La vocación fotográfica del artista donostiarra Diego Orlando nace de la búsqueda incansable de la luz capaz de iluminar un mundo personal lleno de sombras. Un viaje complicado, introspectivo, apasionado y poético del que se alimenta para interpretar su universo más íntimo. Un camino que va de la mano y en comunión con varias disciplinas de las Bellas Artes.
Su trabajo artístico no nace ni se presenta con el objetivo de reflejar la capacidad técnica que actualmente ofrecen millones de megapíxeles. Por el contrario, el "efecto flou" y el "manierismo" que bañan parte de sus fotografías son una forma de protesta contra el actual purismo fotográfico académico.
El propósito de su trabajo es investigar e incorporar las nuevas tecnologías a la forma tradicional de hacer fotografía para crear una obra de arte con identidad y lenguaje propios. Fotografías preciosas, barrocas, con profusión de detalles, llenas de alegorías y laberintos escondidos en sus sombras, tejidos y texturas.
La experiencia de Diego Orlando en el mundo de la arquitectura de interiores, las antigüedades y la importancia del color en los diferentes escenarios de los países en los que ha vivido, amado o viajado, le acercan al claroscuro de Caravaggio, las artes escénicas y al movimiento fotográfico pictorialista del siglo XIX de Oscar Gustave Rejlander y Henry Peach Robinson.
La creación artística de Orlando camina fiel y leal a su inconformismo personal, el cual ha marcado toda su vida, una lucha permanente entre el clasicismo y la ruptura de lo establecido. Los temas intemporales que aborda el autor vasco van en contra de ciertas tendencias fotográficas; ligados a propuestas grotescas y escandalosas de gurús recientes, simples marchantes de arte.
"Malleus Meleficarum"(del latín: Martillo de las Brujas) es serie premiada con el "Honorary Award" en los premios ipa del mes de octubre de 2020, en la categoria de Bellas Arte, es una serie que llevo a cabo durante los últimos tres años.
Diego Orlando fotografía con una gran influencia pictórica del barroco y del siglo de oro español e italiano. Una visión de un nuevo barroco en la que he utilizado técnicas de iluminación fotográfica para crear la técnica del claroscuro, además de un largo y detallado proceso de escenografía y edición. Una serie de fotografías tomadas en Cataluña y Donostia concebidas como obras únicas de edición muy limitada.
La serie es la representación del poder de los ángeles y mártires sobre el pecado, el deseo, la atracción y la muerte.
Una investigación de la luz, el color y las formas en las que la escenografía, la fotografía y las nuevas técnicas de edición para componer una serie de 30 fotografías de las que siete de ellas han sido premiadas en Estados Unidos. Esta serie, que será expuesta próximamente en La Provence (Francia) y en Detroit (Estados Unidos), viene precedida por "La mirada de Goya", una serie premiada en dos primeros premios en la categoría de Bellas Artes y Book en los Premios Ipa de 2018. Haríamos bien en seguirle de cerca la pista a su trabajo.