Estamos totalmente enamorados del trabajo que realiza Alireza Karimi Moghaddam, tanto o más de lo que lo está él de ese genio que fue Vincent Van Gogh, el atormentado autor de uno de los legados artísticos más importantes de la historia.
Aunque la vida de Van Gogh fue de lo más oscura y de lo más gris, Alireza quiere hacer honor a su memoria con la vivacidad y la explosión de color que "el loco del pelo rojo" empleaba en cada de una de sus prodigiosas obras y en cada uno de sus portentosos brochazos expresionistas.
Para ello, este ilustrador iraní que actualmente reside en Lisboa, ha materializado esa pasión que desde su adolescencia profesa por el pintor, en un cómic en el que Vincent es el protagonista de unas viñetas en las que se representan episodios de su biografía con mucho humor y mucho amor.
Alireza declara, "Cuando era adolescente, me enamoré de la historia y las pinturas de Van Gogh. Su estilo, colores y estilo de vida me inspiraron; he leído casi todos los libros y he visto las películas que se han hecho sobre Van Gogh, y eso me ha sumergido en su amor por la pintura".
Y añade, "Para mí, Van Gogh no es solo un pintor y un artista genial, sino una forma de vida; no es un modelo frustrado y angustiado, sino un símbolo de amor, humanidad y altruismo, por eso lo entiendo y lo propago desde una perspectiva diferente, y al contrario que en la visión tradicional predominante, me gustaría que este Van Gogh diferente fuera un Van Gogh para todos".
Van Gogh, a pesar de que no pudo vivir de su arte, creyó en él y creyó que era lo único que hacía bien; es una desafortunada paradoja vital que no pueda ser consciente de lo que sus cuadros han significado para el arte y la cultura a nivel mundial.
En esta nueva serie de viñetas, que Moghaddam ha creados digitalmente con su ya personal colorido trabajo de líneas, las formas y los colores son estéticamente luminosos y, aunque no dejan de plasmar el lado oscuro y turbulento del pintor, en esta ocasión también ha optado por dejar lugar a la parodia.
Así podemos ver a Vincent siendo rechazado por el jurado del talent show "X Factor", compartiendo escena con otra artista maldita como Frida Kahlo o surfeando "La Gran Ola de Kanagawa" de Hokusai.
Cualquier tributo u homenaje a la grandeza de Van Gogh, aviva y alimenta una leyenda que de por sí, siempre será inolvidable.
No dejés de disfrutar del primer artículo de su serie que publicamos en su momento en Cultura Inquieta:
Un ilustrador recrea la vida de Van Gogh con un cómic lleno de color:
Alireza Karimi Moghaddam: Instagram