Y octubre acaba así...
... Con danza, con música, con edificios por explorar, vino, influencers y un poco de Queen, ¿alguien da más?
ÚLTIMA LLAMADA
"Modos de mirar" organizada por EFTI, Centro Internacional de Fotografía y Cine. En Sala 1 de Conde Duque (Madrid)
Esta exposición es una celebración de la fotografía a través de la mirada de 61 autores y una inyección de optimismo para demostrar que, a pesar de que todo esté ya fotografiado, la mirada personal sigue siendo necesaria.
Toda una invitación a adentrarnos en los procesos creativos y las estrategias con las que un fotógrafo decide comprometerse con su obra. Esta muestra visual nos ayudará a saciar la necesidad humana de entender el mundo que nos rodea asomándonos a otras realidades y provocando la generación de interrogantes. Hasta el 28 de octubre.
World Press Photo en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid
La exposición Word Press Photo es el resultado del mayor y más prestigioso concurso anual de fotografía de prensa que muestra el trabajo de fotoperiodistas de diversos lugares del mundo a lo largo del año. El resultado es un conjunto de imágenes que conforman, año tras año, la memoria colectiva: imágenes impactantes que nos muestran la realidad desde el mismo lugar en que sucede, que mueven conciencias e incluso han cambiado en muchas ocasiones la opinión pública. "Ver para entender" es el lema de esta catorceava edición. Hasta el 4 de noviembre.
"Frida Kahlo: Making her self up" en Victoria & Albert Museum (Londres)
Extractos de sus diarios, cartas personales escritas a Diego Rivera y amigos cercanos, frascos de medicinas, dibujos nunca publicados, prendas, objetos de maquillaje y piezas de joyería... Cerca de 200 objetos personales de la famosa pintura forman parte de esta exposición que ha batido records de visitantes y que durante 50 años después de su muerte no había sido nunca expuesta fuera de México. Hasta 18 de noviembre.
Joana Vasconcelos. Soy tu espejo en Museo Guggenheim (Bilbao)
La primera exposición antológica de la creadora portuguesa de mayor proyección internacional de su generación. La muestra, comprende una treintena de obras realizadas desde 1997 hasta hoy, y su título es un homenaje a Nico, la célebre cantante alemana que interpretó I’ll Be Your Mirror con la banda neoyorquina "The Velvet Underground".
La producción de Vasconcelos remite tanto a la cultura popular de su país como al arte más contemporáneo. La artista utiliza materiales de la vida cotidiana, como electrodomésticos, azulejos, tejidos, medicamentos, urinarios, ollas o cuberterías de plástico y sus esculturas, en ocasiones dotadas de movimiento, luces y sonido, se caracterizan por su exuberancia, su gran tamaño y cromatismo. Hasta 11 de noviembre.
CITAS EFÍMERAS
Gatadans, Festival de Danza. Varias localizaciones (Comunidad de Madrid)
Calles, plazas, mercados... este festival itinerante de Danza pone en valor el patrimonio arquitectónico y los espacios no convencionales de la Comunidad de Madrid con el fin de buscar la conexión la ciudadanía, los artistas y los lugares donde tienen lugar. 26, 27 y 31 de octubre.
Muses Live: Concierto WEIA y Yasmin Leigh. Sala Costello (Madrid)
Esta plataforma surge por la necesidad de crear un vínculo entre la oferta y la demanda en la música independiente y con el objetivo de promocionar el talento joven, internacional y, sobre todo, femenino. Con este fin se han propuesto ofrecer una programación de conciertos alternativa que estrenan con estos dos arriesgados y personales nombres. 31 de octubre.
48 H Open House Barcelona. Varias localizaciones (Barcelona)
Casinos, mercados, palacios, fábricas, hoteles, despachos y pisos particulares, la magia de poder conocer por dentro los edificios y espacios a los que habitualmente no tenemos acceso. Este fin de semana es el turno de la Ciudad Condal, más de 150 edificios de todo tipo, al servicio de nuestra curiosidad, además con visitas guiadas en grupos reducidos, todo un lujo. 27 y 28 de octubre.
Madrid, Ciudad de Liberías y de la Edición. Plaza Mayor
Por segundo año consecutvio, la Plaza Mayor se convertirá en una gran librería. Más de 60 editoriales y librerías mostrarán las últimas propuestas del mercado literario con una especial dedicación a la edición madrileña. Además, habrá firmas de ejemplares, encuentros con autores y otras actividades literarias dirigidas a diferentes públicos.
Esta Feria forma parte de las actividades organizadas dentro del Legado del IV Centenario de la Plaza Mayor, cuyo objetivo es consolidar la Plaza Mayor como "uno de los grandes escenarios de la ciudad de Madrid, manteniéndola como un espacio vivo que continúe siendo un importante foco cultural, festivo y social". Del 26 de octubre al 4 de noviembre.
The Influencers, Festival de Arte no Convencional en CCCB, Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona
Así se define esta cita que apuesta por arriesgar, por la guerrilla creativa y el entretenimiento radical. En definitiva, por todo aquello que se sale de lo habitual y lo convencional, explorando las zonas menos conocidas de la sociedad conectada a través de proyectos insólitos conectando arte, tecnología y nuevas culturas populares digitales. Del 25 al 27 de octubre.
Enofest, Música + Cultura del vino en Círculo de Bellas Artes (Madrid)
El primer Festival de Música y Cultura del Vino, con más de doce horas de conciertos, catas de vino, talleres, degustaciones, djs y mucho más. Delafé, Pantomima Full DJ Set, Laura Put... la mejor música en directo acompañada con los mejores vinos en este evento que busca acercar la cultura del vino a nuevos públicos. 27 y 28 de octubre.
Vincent Thian/Associated Press
LARGO RECORRIDO
Contemporary Muslim Fashions, en Young Museum, San Francisco, (California)
El museo de Bellas Artes de San Francisco explora la compleja y diversa naturaleza de los códigos de vestimenta musulmanes en todo el mundo. Desde el burkini hasta la Alta Costura, una reflexión sobre como (principalmente) las mujeres musulmanes se definen a través de la ropa en toda su amplitud y diversidad. Hasta el 22 de septiembre.
#CIRECOMIENDA
Bohemian Rhapsody, La historia de Freddie Mercury, película
Todo un homenaje a la banda británica Queen y, especialmente, a la figura de su cantante. Mercury desafío las normas establecidas y se convirtió en alguien muy querido por el público. Este biopic nos permite ser testigos de los años previos a la banda, su formación y ascenso a la fama, sus crisis y el mítico concierto benéfico en 1985 "Live Aid" en el estadio de Wembley con un enfermo Freddie Mercury.
Por Verónica Martín