Nuestros planes imperdibles para sobrevivir a noviembre
- Última actualización: 18 Agosto 2023
- Agenda Cultural: Arte, cine, libros, música
Pues ahora sí que sí, estamos de lleno en noviembre. Castañas, hogeras, abrigos de paño y alfombras de hojas secas. Os dejamos algunos planes para salir airosos de toda esta movida otoñal.
1. Festival de Jazz de Madrid, 2018.
Hasta el 30 de Noviembre
Un espléndido muestrario jazzístico y un cartel de contenidos muy abiertos es lo que ha confeccionado el Ayuntamiento de Madrid para esta nueva edición del festival JAZZMADRID, convertido en el certamen de mayor envergadura entre los de su categoría.
2. Dorothea Tanning - Detrás de la puerta, invisible, otra puerta. Museo Reina Sofía de Madrid.
Organizada por el Museo Nacional de Arte Reina Sofía con el apoyo de The Destina Foundation y Fundación Museo Reina Sofía, esta exposición constituye la primera retrospectiva que se realiza de la artista surrealista Dorothea Tanning (1910-2012, Estados Unidos) y ofrece una nueva perspectiva de la extraordinaria carrera y visión de Tanning tras varios años de investigación de la comisaria Alyce Mahon.
3. Bacon versus Freud, historia de una lucha, Tate de Londres
Hasta el 27 de agosto
Parece que el Támesis, a orillas de la Tate Britain, se hubiera colado estos días para dirigir con su curso la exposición que transita por lo que sucede en la pintura británica antes y después de Francis Bacon (1909-1992) y Lucian Freud (1922-2011). La muestra arranca con un manantial vigoroso: la obra de Stanley Spencer, Chaïm Soutine, David Bomberg, Walter Sickert, y un único Giacometti...
4. Rhapsody in Lorca, Teatro Gaudí, Barcelona
martes 20 noviembre 2018 - miércoles 12 diciembre 2018
Rhapsody in Lorca, es un espectáculo poético musical que hace un recorrido por la poesía inédita de juventud de Federico García Lorca, sin dejar de lado sus primeros libros.
La puesta en escena conlleva no sólo la interpretación de los poemas con una ambientación sonora y musical, sino que también incluye la proyección de algunas imágenes de la mítica película surrealista “El perro andaluz” de Luis Buñuel, así como canciones de temas populares que él armonizar: El Café de las Chinitas y Los Cuatro Muleros …
5. ‘Korda: Belleza y Revolución’ La Térmica de Málaga
Hasta el 10 de enero de 2019
Korda: belleza y revolución es el resultado de una investigación concienzuda y extensa que sirve para demostrar la versatilidad del fotógrafo, sus paradigmas estéticos y éticos. A través del trabajo, podemos ver los diferentes escenarios, en ocasiones tan desconocidos, de La Habana, ciudad natal de Korda.
6. Calendario del cielo para Noviembre: Leónidas y luna llena
17 y 18 de noviembre: lluvia de meteoros Leónidas. Las Leónidas son una lluvia de estrellas promedio, produciendo hasta 15 meteoros por hora en su punto máximo. Esta lluvia es única ya que tiene un pico ciclónico cada 33 años, en el que se pueden ver cientos de meteoros por hora.
23 de noviembre: Luna llena. Esta fase ocurre a las 05:40 UTC. Esta luna llena era conocida por las primeras tribus nativas americanas como Full Beaver Moon o “luna del castor”, por ser la época del año para colocar las trampas de castores antes de que los pantanos y los ríos se congelaran.
7. Juanito Makandé, Depedro y Pájaro en Festival Cultura Inquieta
¡Ya tenemos la primera confirmación de nuestro festival! Juanito Makandé, Depedro y Pájaro nos acompañarán el 29 de junio para celebrar nuestro décimo cumpleaños. Las guitarras, flamencas, fronterizas, bluseras, serán las grandes protagonistas de esta primera jornada que apunta prometedora. Las entradas ya están a la venta en Wegow, con oferta de lanzamiento de 25 EUR para las 1.000 primeras
Hasta que llegue la fecha, podéis ir abriendo boca con la música de estos 3 grandes en nuestra lista de Spotify, aquí.
8. 75 aniversario Cine Paz, Madrid
Varias fechas
Aún quedan cines como los de antes. El Cine Paz sobrevive en la ciudad tras 75 años de vida y lo celebra por todo lo alto. En otoño de 1966 la sala estrenaba la película del momento: Doctor Zhivago, que estuvo en cártel durante 481 días. 52 años después, la película vuelve este viernes al Cine Paz dentro del ciclo especial de proyecciones clásicas, que junto a una exposición de su historia, forma parte de las celebraciones.
Por Silvia García