'Building Bound to the Ground': la historia de la arquitectura integrada en el entorno
Aunque, en la mayoría de los casos, la arquitectura está planteada para ser construida hacia arriba con el suelo como punto de partida, en ocasiones, los edificios forman parte de él, las casas se empiezan por el tejado.
A lo largo de la historia de la arquitectura ha habido numerosos ejemplos de construcciones incrustadas en los suelos o que forman parte del medio integrándose en él y, ahora, un libro de 1.400 páginas las recoge todas.
Gran parte de la arquitectura común en todo el mundo occidental se define, en parte, por su distancia a la tierra. Los rascacielos que trastocan horizontes distantes compiten por el título de los más altos que existen, y diseños como la nueva estructura de madera en Skellefteå, Suecia, son elogiados por elevarse sobre el paisaje.
En contraposición a esta manera de crear, el mencionado libro de la editorial Taschen explora un enfoque inverso de la arquitectura, uno que literalmente une edificios y otros diseños centrados en el ser humano con la tierra.


Titulado 'Building Bound to the Ground', la obra se aventura en todo el mundo y entre generaciones para encontrar los métodos innovadores, sostenibles y técnicamente impresionantes que integran las construcciones en el paisaje existente.
Escrito por el arquitecto holandés Bjarne Mastenbroek con fotos de Iwan Baan, la obra presenta, por ejemplo, la remota aldea de Sar Agha Seyed construida en una ladera iraní, los tejados cargados de vegetación de un centro de formación de Bangladesh o las antiguas iglesias etíopes grabadas en roca.
Cada uno de los diseños comparte una relación holística con su entorno y el objetivo de convertirse en parte del entorno sin perturbaciones o degradaciones innecesarias.
“La humanidad destruye la piel de la tierra a una escala sin precedentes. Ha llegado el momento de un reinicio fundamental", dice Mastenbroek.
Hay otras maneras de construir, entendiendo el término en todos sus sentidos.

Biete Ghiorgis, Lalibela, Etiopía. © Iwan Baan


Os dejamos un vídeo de presentación del libro
Taschen: Web
Por Walter Ego