"Spectre: hacia un nuevo sonido de ciudad", el encuentro sobre el sonido organizado por Cultura Inquieta y CASA SEAT
13 de marzo de 2020. De igual manera que durante el confinamiento en la ciudad de Madrid —y en otras— desaparecía la famosa “boina” de contaminación, de pronto descubrimos que detrás de todo el ruido diario que producimos existe un paisaje sonoro que también se transformó durante aquellas semanas.

Imagina por un momento un futuro en el que el tráfico de las ciudades dejara de lado el sonido de los motores transformándolo en música.
Vivimos en una sociedad extremadamente visual, pero ¿qué hay de los sonidos? ¿Cómo influye el contexto en el ruido? ¿Cuáles han sido y serán los recientes y próximos cambios en el ambiente sonoro? Nuestro entorno cambia y con él los sonidos que genera.
La escucha nos ayuda a la reflexión. Nuestro paisaje sonoro es un fiel reflejo del modelo de sociedad y nos interesa saber qué sonidos debemos proteger y de cuáles debemos protegernos.
En Cultura Inquieta sentíamos curiosidad por el tema y por eso nos hemos unido a diferentes artistas sonoros para crear "Spectre: hacia un nuevo sonido de ciudad". Un encuentro presencial y online con diferentes acciones que busca dar respuesta a estas y otras preguntas y al que, por supuesto, estás invitado.

¿Cuál es la programación que vas a encontrar en "Spectre: hacia un nuevo sonido de ciudad"?
Desde el 4 de febrero hasta el 17 de marzo disfrutaremos de la exposición "Spectre: hacia un nuevo sonido de ciudad" que da nombre al proyecto global. A través de la visualización del sonido mediante espectrogramas de frecuencias Edu Comelles nos invita a fantasear, a jugar y a reflexionar sobre la importancia de la escucha, centrándose en el paisaje sonoro urbano y en su visión del sonido del futuro.
Una interesante mesa redonda será el punto de partida el día 4 de febrero. Esta actividad inaugurará la exposición y en ella reflexionaremos sobre cómo nos afecta el sonido, cómo es nuestra convivencia con él y la forma en la que el paisaje sonoro se convierte en una rica materia prima en las prácticas artísticas.
Los investigadores y artistas sonoros Edu Comelles, Jaume Muntsant, Ilaria Santori y Laura Llaneli serán los invitados y estará moderada por el también artista Angel Galán.
A continuación Edu Comelles canalizará todas estas inquietudes y cuestiones a través del arte sonoro en una actuación en directo. Su trabajo conjuga el arte sonoro, con la producción musical y el diseño de sonido en distintos ámbitos de la cultura de una forma sutil y exquisita.

La exhibición gira en torno a la idea de la visualización de los datos acústicos de tráfico urbano —como si de una partitura se tratase— y en la materialización de un futuro cercano en el que los vehículos sean completamente silenciosos.
Podremos escuchar esta música o tentativa sonora que sustituirá al ruido del transporte en una instalación auditiva oculta en la arquitectura del espacio.
Todo un experimento que toma la reflexión sobre la la homogeneización del paisaje sonoro y la pérdida de identidad actual como punto de partida para transformarla en un nuevo paisaje sonoro urbano en el que los vehículos aporten una nueva capa nueva de sonido distinta a la conocida hasta ahora.
Otra de las actividades paralelas de la exposición tendrá lugar el día 26 de febrero, cuando CASA SEAT nos invitará a descubrir cómo se trabaja el sonido de los vehículos de la compañía para asegurar el confort y reducir el ruido que los coches producen en las ciudades de la mano del responsable de Acústica de SEAT, Ignacio Zabala.

¿Dónde será?
Allí donde la ciudad se mueve y también se escucha. Un espacio diseñado para explorar el futuro de la movilidad, inspirado por las nuevas tecnologías, el diseño y la creatividad. CASA SEAT en Barcelona es el escenario que hemos elegido para acoger este experimento sonoro, el hub de soluciones e investigaciones creativas nos parecía el mejor lugar para la convocatoria.
En tan solo unos meses, los 2.600 m2 de CASA SEAT se han convertido en un lugar de referencia y de efervescencia. Ubicado en pleno Eixample barcelonés este icónico edificio diseñado por el arquitecto Carlos Ferrater es un punto de intercambio de ideas y un referente de las nuevas tendencias.
CASA SEAT (Paseo de Gracia, 109, Barcelona) ofrecerá esta muestra de Edu Comelles hasta el próximo 17 de marzo. Como las piezas de la exposición, este espacio invita a los ciudadanos a imaginar cómo será la movilidad del futuro y a participar en su co-creación.
Además, CASA SEAT cuenta con una intensa agenda con la que busca dinamizar la vida cultural de la ciudad. Abrió sus puertas el 19 de junio de 2020 y en su primer medio año ha recibido más de 50.000 visitantes y ha ofrecido más de 150 actividades —entre conferencias, conciertos y distintas expresiones artísticas—, así como cuatro exposiciones que han homenajeado a la figura de Federico García Lorca, ofrecido nuevas creaciones de videoarte de artistas internacionales y acercado el legado industrial de SEAT a través de la exhibición de algunos de los modelos más emblemáticos de la marca.
Haz clic aquí, si quieres asistir presencialmente a la mesa redonda con Edu Comelles, Jaume Muntsant, Ilaria Santori, Laura Llaneli y Ángel Galán que tendrá lugar el 4 de febrero a las 18:30 h y que inaugurará la exposición "Spectre: hacia un nuevo sonido de ciudad" en CASA SEAT.
Este encuentro se cerrará con una performance de Edu Comelles en la que mostrará las posibilidades de la exploración sonora en directo. Las entradas son limitadas. Si cuando intentes conseguir la tuya ya se han agotado, regístrate en lista de espera y sigue el Instagram de CASA SEAT, donde te ofrecerán más información sobre cómo puedes seguir el encuentro desde tu casa.
También puedes visitar la exposición "Spectre: hacia un nuevo sonido de ciudad" gratis hasta el 17 de marzo en CASA SEAT (Paseo de Gracia, 109, Barcelona) durante su horario de apertura. ¡Os esperamos!
Por Verónica Martín