Los misterios de la genética, explicados con sencillez con ositos de goma
Hasta lo más complicado que la ciencia y la vida nos plantea, puede explicarse de manera gráfica, sencilla y dulce.
Hasta lo más complicado que la ciencia y la vida nos plantea, puede explicarse de manera gráfica, sencilla y dulce.
En muchas ocasiones nos hemos preguntado qué pensarán nuestras mascotas, qué dirían si pudieran hablar o cómo percibirán sus entornos; una de estas dudas ha quedado resuelta.
Todos los planetas giran alrededor del Sol en el mismo sentido. Y, aproximadamente, lo hacen en el mismo plano. Esto es debido propiamente al proceso de formación del Sistema Solar.
El pasado 21 de diciembre, estábamos a punto de finalizar el año más convulso de nuestras vidas, bajo la influencia de uno de los hechos astronómicos más importantes y extraños de la historia, la gran conjunción planetaria.
En el año 2016 un minero canadiense descubrió por casualidad los restos momificados de una cría de lobo hembra de 57.000 años en el territorio canadiense del Yukón. Había permanecido durante miles de años congelado e intacto en el permafrost.
La figura del absolutamente genial Leonardo da Vinci es inabarcable. Da Vinci (1452 - 1519) fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista.
Estos son algunos de los ganadores de la 46° edición del concurso de microfotografía “Small World 2020” organizado por Nikon. La competencia busca reconocer la excelencia en el mundo de la creación de imágenes microscópicas.
El pasado 24 de septiembre, el gran científico y divulgador naturalista británico Sir David Attenborough se unió a Instagram. En apenas 5 horas, la eminencia cienteifica consiguió un millón de seguidores en su cuenta y, en el proceso, estableció un nuevo récord mundial.
La conocida rivalidad entre los dos excéntricos y brillantes inventores, Nikola Tesla y Thomas Edison será retratada en una nueva película dirigida por Michael Almereyda titulada, ‘Tesla’.
Desde que fue propuesta por Hugh Everett en 1957, la noción de los múltiples mundos o universos paralelos ha generado una enorme discusión en el campo de la física. Esta teoría es especialmente interesante porque permite explicar algunos de los fenómenos más extraños y contraintuitivos que caracterizan a la mecánica cuántica.