La VI edición de "Mujeres Mirando Mujeres" sigue apostando por el arte y la cultura desde el prisma femenino
Queda mucho camino por recorrer en eso de darle a la mujer, el papel, el lugar y la equidad que le corresponde pero, al menos, empieza a ser un camino que algunas están haciendo más llano, con menos piedras y menos óbstáculos.
Si hay un terreno lleno de disciplinas en el que las mujeres han sido invisibles durante siglos y en el que todavía sufren claras desventajas frente a los hombres, ese es el terreno de la cultura y del arte.
Diseño de Alicia Framis
En la pintura, en la escultura, en la fotografía, en el teatro, en la escritura o en el cine, las mujeres siguen sufriendo una discriminación negativa que se refleja en brechas salariales, en menos repercusión mediática o en la imposibilidad de trabajar llegadas a cierta edad.
En esta ocasión los números sí engañan, porque las cifras visibles de las mujeres que se dedican a crear y difundir arte y cultura, es mucho menor a las cifras reales de todas esas que luchan por sus pasiones en la más absoluta sombra y en injustas condiciones.
"Self-Portrait" de Yumna Al-Arashi
Para hacer realidad un mundo equilibrado, nació en 2015 el proyecto "Mujeres Mirando Mujeres" que, en su sexta edición, sigue apostando por el arte hecho por mujeres y presentado por mujeres, desde un prisma cultural y femenino que se torna totalmente necesario.
Este año, el proyecto suma a 121 agentes del arte entre artistas, galeristas, comisarias, gestoras, blogueras, comunicadoras, periodistas, museólogas, teóricas, críticas e historiadoras y, además, cuenta con 36 presentaciones de artistas, 15 entrevistas y 15 proyectos invitados.
"Todas estas mujeres apuestan por la defensa del arte, por dar valor a las creadoras con las que trabajan y que tanto hacen para que la mujer se coloque en el lugar que le otorga su propia capacidad"
De la serie "Territorios que importan" de Fina Miralles
Con la clara intención de reivindicar la valentía y labor de la mujer en el mundo del arte, las gestoras interpretarán y contextualizarán la obra de las artistas elegidas por ellas mismas, en lo que es un trasvase de conocimientos que resalta por la eficacia de sus planteamientos, la visión crítica y la libertad de discurso.
Todas estas mujeres apuestan por la defensa del arte, por dar valor a las creadoras con las que trabajan y que tanto hacen para que la mujer se coloque en el lugar que le otorga su propia capacidad.
La iniciativa dará comienzo el día 9 de marzo y se desarrollará mediante una serie de artículos que se publicarán diariamente en la web.
"The Portrait of Anxiety" de Natalia Ocerin
En tan solo 6 años, este proyecto que empezó sin hacer mucho ruido, se ha ido afianzando en su discurso, en su propósito y en su finalidad, que no es otra que la de dar voz a aquellas que siempre la han tenido y que siempre deberían haberla tenido.
Quedáis todas, y todos, emplazadas a vivir la VI Edición de "Mujeres Mirando Mujeres" a partir del 9 de marzo.
Instalación de la artista visual Laia Noal
Mujeres Mirando Mujeres: Web
Por Luiki Alonso