Delicados bouquets de flores de papel obra de Tania Lissova
Tania Lissova "cultiva" estos pequeños ramos de flores de papel, tan realistas que parecen de verdad.
Aunque estudió Arquitectura, su vocación siempre ha estado vinculada a la técnica del papercraft: «He estado haciendo esto durante 4 años. Me parece interesante hacer flores de papel. Y estas tienen una gran ventaja sobre las flores naturales: no requieren cuidado y siempre están verdes y en flor», explica.
Ahora, con tan solo 25 años de edad, la artista rusa se dedica a crear postales, carteles, sobres, pegatinas y cuadros vinculados siempre con la naturaleza.

Esta no solamente le inspira, sino que influye en su estado de ánimo. Confiesa que cuando crea sus flores de papel, a menudo se imagina que es florista y que sus creaciones no siempre están pensadas (a veces sí trabaja con bocetos previos y la elección de colores, etc.), dejándose llevar a menudo por las emociones y la improvisación.
Manzanillas, amapolas, girasoles, eneldo, crisantemos, higueras, peonías, margaritas, cactus, nomeolvides, palmeras, anémonas, malvaviscos... a Tania no hay flor ni planta que se le resista.
"Lo más difícil es pegar los centros de cada flor. Especialmente si corto todas las piezas por separado, muchos círculos pequeños, por ejemplo. Esto requiere algo de habilidad y aguantar la respiración", argumenta. A la vista está que supera el desafío con creces con un resultado bello y sorprendente.

¿Y cuál es la planta o flor favorita de alguien que las conoce también como para reproducirlas con sus propias manos? "Me encanta la Alocasia. Me gusta este aspecto minimalista y la forma compleja de las hojas, así como su color siempre verde. Tengo una Alocasia en el estudio, siempre está cerca de mi lugar de trabajo. Es mi amiga en todo momento. mi experiencia divertida en el arte de papel", concluye.












Tania Lissova: Web | Instagram
Por Verónica Martín