¿Qué pasaría si pudiéramos cambiar el actual sistema de producción de artesanía y diseño?
Imagínate por un momento que pasaría si redujésemos la huella ecológica de los productos que consumimos. Si todos pudiéramos tener acceso a la artesanía, a un diseño y un producto coherente, sostenible y de calidad. ¿No sería el mundo un lugar mejor?
A día de hoy, compramos productos que se producen en grandes fábricas con materiales que recorren un montón de kilómetros para acceder a ellas y, de nuevo, largas distancias para llegar a nosotros. La emergencia climática nos coloca frente a la necesidad de tomarnos en serio la reducción de residuos y el excesivo uso continuado de recursos.
La artesanía local se presenta como una potente alternativa a esta realidad, más teniendo en cuenta las oportunidades que las nuevas tecnologías y la nueva forma de diseño de materiales ofrecen. En este contexto, apostar por la artesanía puede ser el motor de cambio que tanto necesitamos.

Para reflexionar sobre estas y otras cuestiones, los días 10 y 11 de diciembre se celebra de forma virtual la primera edición de Crafts TECH, la Jornada sobre artesanía y diseño distribuido para una producción sostenible organizada por el Consorci de Comerç, Artesania i Moda (CCAM) de la Generalitat de Catalunya, con el comisionado de Distributed Design Platform de Fab Lab Barcelona, un proyecto co-financiado por el programa Europa Creativa de la UE, y el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte.
Tendremos el placer de escuchar y poder dialogar con expertos locales e internacionales de primer nivel en activo que participarán en dos mesas redondas diferentes para repensar el presente a través de la artesanía. Un formato digital a través del que construir entre todos una vision inspiradora diferente a la actual.
Materiales, procesos, redes, distribuidores en el sector de la artesanía y el diseño, nuevos modelos de producción y de negocio serán algunos de los temas que debatiremos en Crafts TECH.

Así, la jornada del 10 de diciembre se centrará en los materiales y procesos. Guillem Camprodon, Director de Investigación de Fab Lab Barcelona explicará que es un Fab Lab y qué recursos puede ofrecer al sector. Oscar Tomico, jefe de estudios del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial en Escuela Elisava; Anastasia Pistofidou, cofundadora de Fabricademy y líder del área de materiales y textiles de Fab Lab Barcelona; Felipe Fiallo, director creativo de Felipe Fiallo; Toni Cumella, maestro artesano ceramista en Cerámica Cumella y Juan Pablo Quintero, director en Medio Design completarán el resto de las ponencias. Ambas jornadas estarán moderadas por Laura Miguel Baumann, vicepresidenta de World Crafts Council.
Mientras que el día 11 de diciembre profesionales en la creación de redes y plataformas para la producción local con distribución global serán los protagonistas del debate. El panel de expertos estará formado por Alessandra Schmidt, investigadora y coordinadora del proyecto Make Works en Fab Lab Barcelona; Aniol López y Marc Benito, fundadores de FOS y miembros de Precious Plastic; Vicente Cánovas, director de Faber y Pilar Bolumburu, diseñadora e investigadora en Materiom.

Una maravillosa oportunidad para conectar la creatividad y la belleza de la artesanía con un enfoque global que pueda dotarla de nuevas herramientas que la hagan más competitiva. En definitiva, producir en pequeño para pensar y soñar a lo grande.
Podéis apuntaros a las jornadas de forma gratuita aquí.
CCAM: Twitter | Facebook | Instagram
Distributed Design Platform: Instagram | Twitter | Facebook
Fab Lab Barcelona: Instagram | Facebook | Twitter
Ministerio de Cultura y Deporte: Instagram | Facebook | Twitter
Por Verónica Martín