Sobre el posible plagio de la Fuente de Duchamp a una mujer artista
El famoso urinario de Marcel Duchamp supone un antes y un después en la concepción de qué es arte y qué no lo es; una obra que, sin embargo, podría haber sido “robada”.
El famoso urinario de Marcel Duchamp supone un antes y un después en la concepción de qué es arte y qué no lo es; una obra que, sin embargo, podría haber sido “robada”.
Muchas veces nos hemos planteado cómo influye en nuestro estado anímico y en nuestra psique el entorno en el que habitamos. Casi todos y todas, cuando buscamos un barrio en el que vivir, apreciamos que tenga luz, vida y color.
Lo bonito del arte y todas sus disciplinas son las sinergias que surgen entre ellas, esas combinaciones que reconvierten el abstracto concepto original en meta arte. Como ocurre cuando se aúnan en un simple folio lo mejor de la ilustración y lo mejor de la moda.
Uno de los mundos que más permite fantasear con diseños alucinantes, con líneas curiosas, con reinvenciones o con reinterpretaciones, es el mundo del motor y sus fabulosos vehículos.
De todas las posibilidades que puede ofrecer una cabaña de madera en mitad del bosque, además de contemplar amaneceres, leer muchos libros o estar en contacto con la naturaleza y la tranquilidad, ahora hay que sumar una más.
¿Qué podría surgir de la sinergia casual establecida entre dos de las figuras más importantes de la arquitectura y de la vanguardia contemporánea?
El arquitecto norteamericano Frank Lloyd Wright diseñó en 1934 una casa extraordinaria en la Reserva Natural de Bear Run en Pensilvania conocida como la Casa en la Cascada, la cual redefinió la relación entre el hombre, la arquitectura y la naturaleza.
El próximo mes de octubre Marina Abramović visitará Oviedo para recoger, en el Teatro Campoamor, el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2021.
Las bóvedas y las cúpulas de algunos edificios emblemáticos nos relatan historias del pasado y nos invitan a soñar y a imaginar otras con el simple gesto de mirar hacia arriba.
Hemos visto muchos ejemplos arquitectónicos de viviendas que se integran en la naturaleza conviviendo con ella; luego puede ocurrir lo contrario, que sea la naturaleza la que se integra con ciertas viviendas como esta.