El japonés Azuma Makoto atraviesa los límites de la escultura botánica
Azuma Makoto era el atrevido bajista de una banda de rock, pero un buen día decidió cambiar los escenarios por los bouquets, los ramilletes y demás arreglos florales.
Azuma Makoto era el atrevido bajista de una banda de rock, pero un buen día decidió cambiar los escenarios por los bouquets, los ramilletes y demás arreglos florales.
Un vasto paisaje lleno de secretos y misterios puebla el arte de Catharina Suleiman. A través de su mirada, el lenguaje del cuerpo humano se hace visible, revelando diferentes formas, sentidos y gestos del alma.
Humanizar la naturaleza o las estaciones del año es una tendencia que se ha llevado mucho a cabo en diferentes disciplinas artísticas por su valor estético y por su valor metafórico.
Pocos lugares hay más magicos que un jardín en el que huir de la rutina de las ciudades por un momento y en el que poder dejar volar la imaginación a sitios que nos recuerdan por qué merece la pena estar vivos.
Conocido por el público por sus monumentales instalaciones, el artista japonés Motoi Yamamoto ha hecho de la sal su elemento distintivo.
Decía Fabrizio Caramagna que cada flor que se abre nos recuerda que el mundo aún no está cansado de los colores. La primavera, las flores y las ganas de vivir, nos están esperando a la vuelta de la esquina.
La vida está llena de comparaciones que son odiosas pero no queremos ser negativos, la vida también está llena de comparaciones que son maravillosas.
En el mundo del cine hay un subgénero que en algunos círculos se conoce como películas de "sentarse a ver crecer la hierba", un concepto que se relacionó mucho con el cine de Éric Rohmer.
A través de pinturas al óleo y etéreas, la artista Amy Laskin yuxtapone moda y belleza orgánica.
A las afueras de Tokio en las colinas del Parque de Flores Costero Hitachi (Kokuei Hitachi Seaside Park) de Japón brillan durante todo el año una gran diversidad de flores.