Aprende sobre proyectos multimedia en el taller impartido por David Linuesa en Leica Gallery Madrid
Vivimos y nos comunicamos de forma multimedia, la información nos llega simultáneamente a través de todos nuestros sentidos.
Vivimos y nos comunicamos de forma multimedia, la información nos llega simultáneamente a través de todos nuestros sentidos.
La belleza es un ente tan sumamente indefinido y subjetivo que puede encontrarse en el lado más oscuro y grotesco de nuestra imaginación cuando toma espeluznantes formas.
La parisina sala de La Halle Sant Pierre aguarda hasta febrero de 2022 la exposición del controvertido Stéphane Blanquet. Un creador incómodo y subcultural que deja besando la lona a la mayoría de supuestos artistas, padres de la degradación, para recordarnos que en todos nosotros habita un monstruo. Un demonio que, focalizado y bien domesticado, es capaz de exorcizar nuestros miedos a través del arte.
El artista japonés Masaaki Hasegawa, afincado en Madrid, se ha trasladado al campo para dar vida a una instalación que pone en relieve la importancia de la naturaleza en nuestro día a día.
Gaku Azuma es un artista multimedia que tiene una larga relación con el mundo del arte japonés.
El dúo de bailarines The Blue Jorney nos cuenta una maravillosa historia combinando la danza con una sorprendentes proyecciones sobre el escenario. Espectacular vídeo, nos encanta.
El artista multimedia francés, Thomas Mailaender crea obras simpáticas y controvertidas. Organiza lo extraño y lo documenta, en lo que él describe como "momentos insignificantes, incidentalmente grotescos, que poseen una monumentalidad abrupta e inesperada".
Puedes disfrutar de más obras suyas en Cultura Inquieta - Thomas Mailaender
Thomas Mailaender nació en 1979, vive y trabaja entre París y Marsella.
Diálogo (Dialog) Por Rudolf Bonvie, 1977.
Rudolf Bonvie es considerado como uno de los primeros artistas digitales de Alemania, cuyo trabajo explora la función y el impacto de la comunicación con imágenes. En los años 70 y 80, su material de trabajo incluye fotografías que se publicaron en prensa.
Lynn Bianchi es una fotógrafa y artista multimedia residente en la ciudad de Nueva York y que ha mostrado su trabajo en más de treinta exposiciones individuales y en museos de todo el mundo.
La obra de Lynn Bianchi es una investigación constante sobre la percepción e interpretación de la idea clásica del desnudo femenino. Ella interpreta, con una ensoñadora coreografía, la cultura culinaria del siglo 20. Sus obras muestran, no sin ironía, un mundo femenino: Mujeres desnudas comen espaguetis, beben té, telefonean, y se ríen. "Celebramos y ritualizamos, nuestra sensualidad y humanidad en torno a la comida en la mesa. Sin embargo, parece que no estamos en condiciones de aceptar los cuerpos que muestran los efectos excesivos de tal placer". Las fotografías, realizadas en gelatina de plata con tonos dorados, tienen un aspecto similar a dibujos a carboncillo o fotografías FRESSON, por lo que la misma superficie de cada imagen sirve para poner nuestra disposición la percepción de la belleza física.