Las detalladas ilustraciones de Louis Renard de la vida marina de las Indias Orientales que nunca vio
Louis Renard (1678-1746) fue publicista, editor y espía de la Corona Británica, pero nunca salió de su Holanda natal ni vio un pez tropical vivo, y mucho menos en aguas de las Indias Orientales.
El libro que recopila sus dibujos está considerado el primer libro coloreado de peces. Fue publicado en 1719 e incluía sirenas entre los animales subacuáticos. Su imparcto fue importante, por se la primera vez en la que el público pudo observar los colores vibrantes y las caprichosas formas de la fauna marina de los lejanos océanos tropicales.
¿Cómo supor Renard cómo era un pez tropical si nunca había visto uno? Lo hizo basándose en los dibujos tomados por Samuel Fallours en Indonesia. Este artista trabajaba al servicio de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales en la Isla de Ambon y contrató a pescadores locales para que le trajeran los ejemplares marinos y poder pintarlos.
También tomó algunas ilustraciones de Baltazar Coyett y Adrien Vander Stell como referencia, pero decidió añadirles a todas ellas colores más vivos por considerarlas un poco aburridas. Así consiguió este aire surrealista y de otro mundo que podemos observar en sus dibujos.

Sus dos volúmenes suman 460 grabados coloreados a mano, con un total de 415 peces, 41 crustáceos, dos insectos palo, un dugongo (mamífero próximo a la vaca marina de Steller, hoy extinta) y una sirena. La primera parte del libro se centra en algunas de las especies que efectivamente pueden encontrarse en las Islas Molucas, sin embargo, a medida que avanzamos en las páginas, los dibujos tienen más tendencia a la fantasía, es probable con el fin de conseguir un mayor número de lectores.
Tan solo 100 copias fueron editadas en su primera publicación. El tomo apenas tenía texto, tan solo algunas anotaciones más cercanas. Los dibujos de Renard están más cerca de a anécdota que del rigor científico, pero eso no impidió que su libro fuera reeditado en 1754 debido a su gran éxito. Curioso conocer la infinita capacidad del ser humano que permite dibujar un pez tropical sin haber visto jamás uno.






















h/t: Flashbak
Por Verónica Martín