Elogio de la lentitud, la preciosa enseñanza extraída del libro "Momo" de Michael Ende
Ir más despacio en esta vida llena de exigencias y echar un pulso al tiempo es un acto de rebeldía, revolucionario, subversivo.
Ir más despacio en esta vida llena de exigencias y echar un pulso al tiempo es un acto de rebeldía, revolucionario, subversivo.
Decimos adiós a Almudena Grandes, una de las autoras más relevantes de las letras hispánicas. La autora de 'Las edades de Lulú', ‘Episodios de una guerra interminable’ o 'Malena es un nombre de tango' ha fallecido en Madrid a los 61 años. Nos deja una prolífica obra de calidad e intenciones sociales.
Isabel Allende hace de la literatura, humanidad. La escritora nacida en Lima, Perú, desarrolló su carrera en Chile, donde vivió con su familia y de donde tuvo que huir por el golpe de estado contra Salvador Allende, de quien era familiar.
Juan Carlos Onetti es uno de los escritores uruguayos más célebres. Su obra más conocida, Los adioses, fue su quinta novela y supuso su consagración como una de las voces más nítidas del panorama literario latinoamericano.
Julio Cortázar es uno de los autores latinoamericanos que mejor representan el boom latinoamericano que tuvo lugar entre los años 1960 y 1970, cuando la producción literaria de un grupo de escritores de la región saltó a Europa.
Selva Almada nació en 1973 en la provincia de Entre Ríos, Argentina. Durante su época universitaria comenzó a trabar sus primeras composiciones literarias y a interesarte por un mundo que le convertiría en una de las escritoras latinoamericanas contemporáneas más aclamadas.
A lo largo de su historia, Metro de Madrid ha sido escenario y protagonista de un buen número de obras literarias. 'Las tres bodas de Manolita', de Almudena Grandes, algunas de las 'Greguerías', de Ramón Gómez de la Serna, o 'El dueño del secreto', de Antonio Muñoz Molina, son solo algunos ejemplos de ello.
El escritor chileno Roberto Bolaño (Santiago de Chile, 1953) es uno de los grandes de la literatura universal.
Como en otros tantos aspectos de la producción artística, en la literatura los hombres han copado la mayor parte de la atención de los medios y la opinión pública.
Me gustaría dedicarme a coleccionar nubes, catalogarlas en figuras imposibles y archivarlas en una mente poco entrenada para el placer de contemplar la belleza efímera, esa que se transforma con el viento.