Una instalación del japonés Masaaki Hasegawa en Madrid subraya la importancia de la naturaleza
El artista japonés Masaaki Hasegawa, afincado en Madrid, se ha trasladado al campo para dar vida a una instalación que pone en relieve la importancia de la naturaleza en nuestro día a día.
Diálogo con la naturaleza / Masaaki Hasegawa
Masaaki Hasegawa, deja la ciudad para llevar el arte al campo y cuestionar la concepción imperante que considera al ser humano como centro de todas las cosas. Se trata de la obra efímera “Diálogo con la Naturaleza” que irrumpe en el paisaje bucólico de una finca en Tres Cantos, Madrid, y propone una reflexión sobre el vínculo de las personas con su entorno.
En esta oportunidad, el autor de la obra de caligrafía más grande de Europa, ha transformado el contenedor de un camión de carga en un gran volumen rojo y blanco de 5 x 2.5 x 2.5 metros. Los colores remiten a Japón y responden a un objetivo claro: trasladar a occidente la visión oriental acerca de la naturaleza a la vez que plantear una pregunta perturbadora sobre el arte.

Hasegawa argumenta que mientras el mundo occidental se centra en el dominio del entorno, el enfoque japonés busca convivir con él. Japón ha tenido que hacer frente a todo tipo de desastres naturales: tifones, terremotos, erupciones de volcanes y tsunamis. Por lo tanto, ha cultivado una filosofía de vida integradora basada en la coexistencia con la naturaleza en lugar de intentar someterla.
“Durante el año 2020, los seres humanos nos hemos visto obligados a replantearnos nuestras relaciones con la naturaleza”, explica el artista nacido en Tokio (1987). “Desde el Covid-19 a los incendios forestales en Australia, pasando por el tifón Haishen, el calor extremo en California, las inundaciones en Yakarta y el terremoto en Alaska, nos estamos dando cuenta de lo vulnerables que somos frente a la madre naturaleza”, añade.

De la misma manera esta obra efímera en Tres Cantos convivirá con su paisaje y permanecerá allí hasta que el sol, el viento y la lluvia acabe con ella. Esta pieza de expresionismo abstracto es parte de una serie de intervenciones del artista en el paisaje, que se van produciendo en el tiempo.
Desde la perspectiva del arte contemporáneo, el valor de esta obra se inscribe en el contexto y el entorno de su creación. Al colocar la pieza en un descampado, lejos del centro de la ciudad, se crea un claro y fuerte contraste entre la naturaleza y la creación humana.

Esta pieza de arte es por tanto un medio que envía un mensaje al público sobre lo necesario que es cambiar la forma en que tratamos el Planeta. Pero como artista contemporáneo, es también una manera de desafiar la premisa básica del arte en sí mismo, y generar un cambio perturbador en la forma en que pensamos acerca de nosotros.
Nos encontramos pues, ante una necesaria reflexión sobre el vínculo de las personas con la naturaleza en un año muy afectado por el cambio climático. Hasegawa es el autor del mural gigante de caligraffiti en el techo del Museo Zapadores.

Masaaki Hasegawa: Web
Por Silvia García