performance

Increíble bailarina de ballet con zapatillas muy afiladas

Sugerencia: no os perdáis el vídeo. El artista español Javier Pérez ha creado una instalación de video en colaboración con la bailarina Amélie Ségarra para hablar de “las debilidades que se convierten en los límites entre conceptos irreconciliables como la belleza y la crueldad, la fragilidad y la violencia, la cultura y la naturaleza y/o la vida y la muerte” y demostrar la manera en que el ballet manifiesta y personifica dichas dualidades.

El desconcertante y abstracto trabajo de Jonny Briggs

El trabajo del artista visual Jonny Briggs es complejo y está lleno de significado oculto. Su producción es maravillosamente abstracta y es tan intelectualmente estimulante como visualmente interesante. Briggs utiliza toda la potencia del medio fotográfico para comprometerse con la construcción de realidades fronterizas, desde la naturaleza frente a la cultura hasta la infancia frente a la edad adulta.

Piano 3D en la arena, arte playero por Jamie Harkins

Hay muchas formas de convertir la arena en arte. Puedes construir un castillo de arena húmeda usando cubos de playa, palas, y la masa de agua que tienes justo a la espalda. O bien, puedes enterrar a tu hermano mayor bajo un montón de arena, tal vez incluso poniendole una aleta de tritón, simplemente por diversión. Los artistas profesionales también llevan a la playa la creación de bellas obras de arte, tallándolas directamente en las orillas arenosas. Pero nunca hasta ahora te habrás topado con este estilo de arte playero.

Jamie Harkins, es un habitual de la playa de Mt Maunganui en Nueva Zelanda, en la que a menudo veía a los artistas creando dibujos en la arena. No pudo dejar de notar que ninguno de estos a los artistas utilizaban el arte tridimensional, algo que pensó que él mismo podría hacer.

¡Ya hemos publicado una de sus increíbles intervenciones! AQUÍ

La Sinfonía de las Olas

“Panoramic Sea Happening” por el difunto artista polaco, Tadeusz Kantor.

El director se colocó en un podio dentro del agua, de espaldas a la playa y dirigió a toda la extensión del mar. Es la "sinfonía de las olas".

Fue realizado en 1967 y duró dos horas. El número total de participantes fue de 1.600 (incluyendo actores y público).

Willi Dorner

El artista austríaco Willi Dorner amontona cuerpos humanos en rincones y grietas en su proyecto Bodies in Urban Spaces. Grupos de bailarines, escaladores e intérpretes, con ropa de vivos colores, pasean por los centros comerciales y calles principales y se introducen en puertas, nichos y cualquier brecha que puedan encontrar en los edificios públicos. Durante su gira por Austria, Inglaterra, Francia, Noruega, Suecia, Finlandia y los EE.UU., Willi y sus seguidores han llamado la atención de la policía local que han intervenido varias veces por temor a que fueran ladrones o vándalos.

Waste Machine

Waste Machine por Fra.Biancoshock

Fra.Biancoshock vive y trabaja en Milán, Italia. Durante mucho tiempo ni siquiera se consideraba a sí mismo como artista, hasta que un día se miró en el espejo para conocer su verdadera naturaleza y para comprender el propósito de su trabajo.

Noche tras noche se trató de averiguar dónde se hallaba, cuando por fin se dio cuenta de que no podía encajar en ninguna categoría, creó una por su cuenta.

Ya que tiene la tendencia a pensar a lo grande, no sólo creó una categoría, escribió todo un manifiesto para su propia vanguardia artística.

Fra.Biancoshock pasó pues a convertirse en el padre del Efimerismo, un movimiento que tiene el propósito de producir obras de arte que deben existir brevemente en el espacio, pero sin límites de tiempo.

Antes de fundar el Efimerismo creó más de 400 obras en las calles de Italia, España , Portugal , Croacia , Hungría, República Checa, Malasia y Singapur, y piensa parar.

Concepto: Fra.Biancoshock

Producción de Video : Milkshake Estudio

www.fra-biancoshock.org

www.facebook.com/fra.biancoshock


Transfiguración

Durante más de 20 años, el artista nacido en el Congo y residente en Francia, Olivier de Sagazan ha desarrollado una técnica híbrida que integra pintura, fotografía, escultura y performance. En su existencial serie performativa Transfiguration (Transfiguración), que comenzó en 2001, de Sagazan construye capas de arcilla y pintura sobre su propio rostro y cuerpo para transformar, deformar y desarmar su propia figura, dejando al descubierto un animal humano que está tratando de romper con el mundo físico. A la vez inquietante y profundamente conmovedor, este nuevo trabajo rompe los límites entre los sentidos físicos, intelectuales, espirituales y animalistas.

Olivier de Sagazan afirma: "Estoy interesado en ver hasta qué punto la gente piensa que es normal, o incluso trivial, estar vivo."