El surrealismo gótico de Zdzislaw Beksinski, el pintor que retrató pesadillas
Sudores fríos, temblores, palpitaciones, angustia, desconcierto...son algunas de las sensaciones que sentimos cuando despertamos con una pesadilla entre los dedos.
Sudores fríos, temblores, palpitaciones, angustia, desconcierto...son algunas de las sensaciones que sentimos cuando despertamos con una pesadilla entre los dedos.
Luis Kav es un fotógrafo y realizador que vierte su mundo interno, inquietudes y proyecciones mediante de una fotografía que cristaliza los retos y cuestiones que se plantean en las realidades del ser humano, a través de un estilo conceptual compuesto de imágenes minimalistas y oxigenadas.
A veces, hay que abrazar todo aquello que nos duele para liberarnos y no nos queda otra que plantarle cara a los monstruos y ponernos de su lado, entender a qué han venido. Quizá nos ayuden a descubrir, a través de la oscuridad más profunda, nuestra propia luz.
Todo es susceptible de ser visto por el filtro del humor y del surrealismo. La vida y el arte son mucho más agradables con una pizca de todo aquello que se escapa a la, a menudo, gris realidad que vivimos.
El plástico, el látex o los cuerpos embadurnados de aceites para resaltar los músculos, las pieles y las formas anatómicas más sensuales siguen siendo un fetiche de lo más erótico, aún cuando se pasan por el filtro del surrealismo.
Es el poder de la imaginación y de la fantasía el que nos hace viajar a mundos y a rincones que reinventan las formas y los conceptos de aquello que entendemos como real y lógico.
Es difícil imaginar el número de especies que habitan en la Tierra. Los más populares son los mamíferos, las aves, reptiles, alguna planta... pero hay millones de especies desconocidas para la gran mayoría de los seres humanos y que ni siquiera han sido descritas.
rteLo que más deleita a la artista Fabiana Belmonte de su disciplina, el arte digital, es la capacidad de imaginar algo y saber darle forma. También resalta que este formato artístico no sólo le permite crear composiciones, sino que para ella es como una terapia.
Un rostro más similar a un agujero negro o con numerosos cortes son algunos de los juegos visuales con los que la artista nos confunde y nos hace replantearnos qué es real y qué no.
Para la artista berlinesa Moki Mioke, la naturaleza es un alimento creativo, la protagonista indiscutible de sus cuadros. Además de la naturaleza, Mioke también se inspira en la filmografía del artista japonés Hayao Miyazaki, en especial la cinta El viaje de Chihiro.