Literatura

Isabel Garzo escribe sobre el poder de las palabras en 'La habitación de Dafne'

La habitación de Dafne (Demipage, 2022) es la tercera novela de la escritora madrileña Isabel Garzo. Un libro que aborda el poder de las palabras para arreglarlo o tergiversarlo todo, la ansiedad y otros problemas de salud mental, las noticias falsas o incluso los confinamientos domiciliarios. Más allá de estas coincidencias relacionadas con el panorama del coronavirus, la historia de las hermanas Cora y Dafne toca temas universales a los que cualquier lector podrá encontrar una aplicación práctica.

Diez libros que han marcado nuestro 2021

Una de las cosas positivas que nos trajo la vida en el horizonte covid fue el aumento del hábito lector. Gracias a tener más tiempo para leer, hemos podido descubrir joyas literarias que nos han hecho la vida más amena. Estas son nuestras 10 recomendaciones para encarar el año con nuevas historias, conociendo personajes irrepetibles y aprendiendo a que otras formas de vida, son posibles y respetables.

La humanidad literaria de Isabel Allende

Isabel Allende hace de la literatura, humanidad. La escritora nacida en Lima, Perú, desarrolló su carrera en Chile, donde vivió con su familia y de donde tuvo que huir por el golpe de estado contra Salvador Allende, de quien era familiar.

El universo literario de Selva Almada

Selva Almada nació en 1973 en la provincia de Entre Ríos, Argentina. Durante su época universitaria comenzó a trabar sus primeras composiciones literarias y a interesarte por un mundo que le convertiría en una de las escritoras latinoamericanas contemporáneas más aclamadas.

'Elige tu destino', un plano literario del Metro de Madrid

A lo largo de su historia, Metro de Madrid ha sido escenario y protagonista de un buen número de obras literarias. 'Las tres bodas de Manolita', de Almudena Grandes, algunas de las 'Greguerías', de Ramón Gómez de la Serna, o 'El dueño del secreto', de Antonio Muñoz Molina, son solo algunos ejemplos de ello.