Hay que estar loco para no querer leer estos libros. Las recomendaciones de Kiko Amat
- Última actualización: 28 Mayo 2018
- Literatura
El enfant terrible de las letras catalanas regresa a las librerías y lo hace con una fuerza huracanada y a lo loco.
Gracias a Librotea
En esta ocasión su pluma se centra en la historia de Curro, ingresado desde hace 20 años en un psiquiátrico en Sant Boi de Llobregat que, harto de su encierro, decide escapar. A medida que avanzan las páginas el lector vuelve a 1982, a la vida en la periferia urbana de un niño de doce años que sufre bullying y que está condenado por haber nacido en una familia disfuncional y en un entorno marginal. De este modo, poco a poco se van revelando los motivos que despertaron el brote homicida que recluyó al protagonista en el sanatorio mental, destruyendo su frágil mundo para siempre.
"Antes del huracán" es su quinta novela. En ella, Kiko Amat, el autor pop que hasta ahora se había caracterizado por sus obras rítmicas y musicales y que llegó a decir de su primera novela que "quería que cada capítulo tuviera la inmediatez de alguna de esas canciones de punk rock de tres minutos que más me han impactado", muestra un estilo contundente y directo alejado los artificios narrativos.
No es una novela sobre la locura, sino una novela en la locura. Eso al menos es lo que asegura su autor. Y para poder escribirla Amat necesitó adentrarse en la espiral de la sinrazón para crear ambientes y personajes que convivirán para siempre en la memoria del lector.
Para explicar su nueva obra habla de sus referencias, los libros que le marcaron y le condujeron irremediablemente a la creación de este fascinante universo. Comienza sus lecturas recomendadas con:
"El club de los mentirosos" de Mary Karr, una de las sorpresas editoriales de 2017. Este libro ayudó al escritor a contar el desvarío materno y la angustia infantil de la sección de
Antes del huracán que transcurre en 1982, sin histrionismos ni autocompasión ni cursiladas, sin juicios y opiniones por parte del autor.
Otro libro que le ayudó a explicar estos particulares dramas familiares fue "Pelo de zanahoria" de Jules Renard, con el que asegura que aprendió a contar a una familia sin miedo a que sus integrantes resultaran antipáticos.
Ningún personaje de esta novela se salva de la mordacidad de Renard, ni el pelirrojo que le da nombre a la obra. Personajes pequeños y mezquinos que se muestran con todas sus miserias.
En este ámbito destaca también la influencia de "Vida de este chico" de Tobias Wolff. La vida en el psiquiátrico de Antes del huracán bebe de Elling.
"El baile de los pajaritos", de Ingvar Ambjornsen. La amistad triste y dulce que se establece entre los personajes de esta obra fue muy inspiradora para Amat. Pero no todo es seriedad y dramatismo, en esta nueva obra del escritor catalán también hay mucho humor. El libro nació de hecho como una historia ligera y humorística que finalmente encontró otros derroteros menos happy cuando la infancia de Curro fue saliendo de la mente de su autor.
Pero volviendo al humor, fue en El código de los Wooster, de P.G. Wodehouse donde Kiko Amat encontró la fuente de inspiración cómica.
"Theelements of style" de William Strunk Jr. & E.B. White, es un manual de estilo que Amat tuvo cerca durante el proceso de escritura. De él aprendió sabios consejos como “la escritura vigorosa es concisa”; “omite palabras innecesarias”; “sé claro” o “no opines”. También la voz cortante y poderosa de Harry Crews y su coraje narrativo fueron referencia para la escritura de Antes del huracán.
John Fante ha sido siempre un escritor que Amat ha tenido muy presente, pero en sus obras anteriores se fijaba en la época Bandini, más excesivo y opinador, ahora recurre al Fante tardío, el de La hermandad de la uva, que le ayudó a crear la figura del padre en su novela.
Estamos pues ante un libro lleno de referencias. Una obra que bebe de muchas fuentes para crear LITERATURA con mayúsculas. Una galería de personajes y situaciones que están a la altura de la grandeza de su autor. Por todo eso y mucho más merece la pena leer no solo Antes del huracán, sino también todas las otras obras que recomienda tan apasionadamente su autor.
Por Silvia García