"En realidad no hay adultos, sólo niños envejecidos", un poema de José Emilio Pacheco
Para José Emilio Pacheco el mundo era “un gran desierto en el que sólo el amor podía provisionalmente ampararnos”.
Para José Emilio Pacheco el mundo era “un gran desierto en el que sólo el amor podía provisionalmente ampararnos”.
Ayer Amanda se convertía en la poeta inaugural de menor edad de la historia de los EEUU. La joven leía un poema que habla sobre la esperanza en la ceremonia que convertía a Joe Biden en el nuevo presidente de EEUU y nombraba a Kamala Harris como vicepresidenta.
Mario Benedetti es de esos autores que parecen tener siempre los verso que necesitamos leer o escuchar en cada momento de nuestra vida.
Friedrich Nietzsche es sin duda uno de los filósofos más conocidos, a pesar de que, a menudo, sea más conocido por el gran público por su complicado carácter y su atormentada biografía que por la corriente de su pensamiento.
Frida Kahlo ha sido una de las mujeres más influyentes no solo en México, sino alrededor del mundo. Un icono cultural del siglo XX.
Cuando pasa un verano, siempre lo recordamos con nostalgia. No echamos de menos el calor, pero sí disponer de tiempo para hacer todo con otra calma, para retomar las cosas que se nos quedan por el camino el resto del año, para compartirlo con aquellos que queremos, para reconectar con nosotros mismos e incluso para permitirnos el lujo de perderlo.
Qué grande el gallego José Ángel Valente (1929 - 2000), monumental poeta y ensayista español.
Estamos siempre enamorados de Ángel González y nos sentimos en deuda con él, posiblemente el último gran maestro de la poesía española.
El poeta griego de Alejandría Constantino Cavafis (1863 - 1933) nos habla sobre la importancia de disfrutar el camino, cualquier camino, y no sólo añorar el objetivo: una metáfora que puede extenderse a muchos procesos de nuestra vida.