Goa en los años 70 y 80, bienvenidos al paraíso hippie de la India
UNA NOSTÁLGICA MIRADA A LA CUNA DE LA CULTURA DE LAS FIESTAS DE ELECTRÓNICA PSICODÉLICA, UNA MEZCLA DE EXOTISMO ESPIRITUAL DE LA INDIA CON UNA BÚSQUEDA HIPPIE DEL PARAÍSO
De regreso a la época mágica de Goa, una antigua colonia portuguesa en el suroeste de la India, que se convirtió en el destino favorito de hippies, freaks y exploradores de la conciencia psicodélica y religiosa. Antes de que nacieran lo que hoy llamamos raves o fiestas de psytrance a finales de los ochenta, se celebraban fiestas en los días de luna llena en la legendaria playa de Anjuna, en Goa. Estas memorables jornadas con un sonido de rock and roll y fusiones de música local evolucionaron a los sonidos electrónicos del goa / psytrance de la mano de pioneros como Goa Gill, Nick Doof, Martin Freelan, Simon Posford y otros.
Según Graham St. John, el principal historiador del género, el goa combinó el deseo de trascender con el deseo de transgredir, en un espacio liminal que sería configurado como el goa y luego el psytrance. El sonido de goa se alimentó inicialmente de expatriados que llevaban cassettes y DATs con los primeros sonidos de música electrónica, entre ellos Kraftwerk, y que tocaban en estas legendarias fiestas. Surgió entonces Goa Gill, un DJ sadhu quien era capaz de tocar sets de más de diez horas, cuyo fin era crear la atmósfera para tener experiencias místicas alimentadas por el consumo de sustancias psicodélicas.
Un video de las fiestas de Goa, un prototipo de lo que serían después las Full Moon Parties (Fiestas de luna llena) que introducirían la electrónica y seríanlas primeras raves, donde la música electrónica y drogas como el éxtasis y el hachís iban de la mano:
Bailando en las arenas de la playa de Anjuna en la década de 1970 (Foto por Sunny Schneider)
Full Moon party en Goa a mediados de los 1970
El primer Mercado de pulgas, Anjuna, Goa, 1970. (Foto por Jacques Lasry).
Mercado de pulgas, Anjuna, Goa, 1970. (Foto por Jacques Lasry).
Vendedora de hachís y Charas (resina de hachís) en el Mercado de pulgas de Anjuna, a principios de 1970. (Foto por Michael Palmieri).
Calangute, Goa, 1974 (Foto de Scott Holcomb).
Mercadillo de Anjuna, a mediados de 1970 (Crédito de la imagen no disponible).
The Anjuna Jam Band – La primera Full Moon Party con música amplificada en la playa de Anjuna, en1976 (Foto de Sunny Schneider).
Venta de Charas (resina de hachís) de Manali, LSD y bisutería en el Mercado de pulgas de Anjuna, Goa, 1976 (Foto por Michael Hilzinger).
Luna llena en Vagator, Goa, 1976 (Foto por Michael Hilzinger).
Full moon party durante la mañana, Anjuna, Goa, 1979 (Foto de Jacques Lastry).
Full moon party durante la mañana, Anjuna, Goa, 1979 (Foto de Jacques Lastry).
La mañana de la Fiesta de víspera de Año Nuevo, Goa, 1979 (Foto por Sunny Schneider).
Cualquier escena era posible ver en la playa de Anjuna después de una Full Moon Party. Abril de 1983
Fiesta en Vagator, Goa, 1987-88
via trancentral / pijamasurf
Por Juan Yuste