Nueve bandas femeninas que arrasaron en los 1960

El conocido como sonido «girl group» tuvo su etapa de apogeo durante la primera mitad de la década de los 60, suponiendo la aparición de la llamada «British Invasion», con The Beatles y The Rolling Stones a la cabeza, su declive .

 

bandas femeninas 

El inicio de la década de los 60 supuso la consolidación del pop y el rock and roll, pero poco a poco, esto comenzaron a fusionarse con una visión ecléctica más internacional. Así aparecieron en escena el pop rock, el beat, el rock psicodélico, el blues rock y el folk rock que poco a poco fueron ganando popularidad.

Pero también el funk, el soul, el R&B, el gospel y la música latinoamericana, jamaicana y cubana con géneros como la bossa nova, el cha-cha-cha o el ska. En este escenario las bandas de mujeres encontraron su hueco. Se trataba de bandas en las que una cantante ejercía de solista principal y el resto actuaban de coro rodeadas de músicos y un equipo de compositores y productores.

Sus canciones eran sencillas, bailables, pegadizas y de letras simples qeu buscaban (y conseguían) posicionarse rápidamente en las listas de ventas. En realidad no era una fórmula nueva que no hubieran llevado a cabo con anterioridad —en los años 50— grupos como The Platters

Estos son algunos de los grupos de chicas más relevantes de aquella época:

 

 

1. Martha y The Vandellas

Imagen del grupo martha and the vandellas

 

Grupo vocal estadounidense formado en 1957 que alcanzó la fama en la década de 1960. "Come and Get These Memories", "Heat Wave", "Quicksand", "Nowhere to Run", "Jimmy Mack", "Bless You" y "Dancing in the Street" fueron algunos de sus temas más conocidos.

Durante su carrera de nueve años de duración (de 1963 a 1972) acumularon más de veintiséis éxitos en las listas, explorando sonidos que iban desde el doo-wop, pasando por el R&B, el pop, el blues, el rock and roll y el soul.

 

 

2. Patti LaBelle y The Bluebells

 

patti labelle the bluebells

 

Este grupo se formó tras de la disolución de dos grupos de chicas "rivales" en la zona de Philadelphia: The Ordettes y Del-Capri. Ellas fueron el primer grupo pop contemporáneo y el primer grupo pop negro en actuar en el Metropolitan Opera House. También el primer grupo vocal negro en aparecer en la portada de la revista Rolling Stone.

 

 

3. The Angels

the angels

Originarias de Nueva Jersey, su sencillo más conocido fue "My Boyfriend's Back" en el año 1963.

 

 

4. The Crystals

the crystals

 

Este grupo vocal estadounidense con sede en la ciudad de Nueva York, es considerado como uno de los representantes de esta era de grupos femeninos. Sus éxitos en las listas de 1961–1964 incluyen temas como “There’s No Other (Like My Baby)”, “Uptown”, “He’s Sure the Boy I Love”, “He’s a Rebel”, “Da Doo Ron Ron” and “Then He Kissed Me”. Estas tres últimos temas fueron incluidas por la revista Rolling Stone entre las 500 mejores canciones de todos los tiempos.

 

 

 

5. The Dixie Cups

the dixie cup

 

Las Dixie son un grupo de chicas de música pop estadounidense de la década de 1960. "Chapel of Love", "People Say" e "Iko Iko" son sus canciones más conocidas.

 

 

6. The Ikettes

the ikettes

 

The Ikettes eran un trío (en ocasiones cuarteto) que acompañaban a las cantantes Ike & Tina Turner, aunque acabaron triunfando independientemente por derecho propio.

"I’m Blue (The Gong-Gong Song)" y "Peaches‘ N ’Cream" fueron algunos de sus singles más conocidos. Fieles a su mentora Tina, eran conocidas por sus mini vestidos, sus largas melenas y su gran energía sobre el escenario.

 

 

7. The Marvelettes

 the marvelettes

The marvelettes era un agrupación estadounidense fundada en 1960 que cosecharon el éxito gracias a sus temas "Please Mr. Postman" y "Don’t Mess with Bill".

 

 

8. The Ronettes

the ronettes

 

The Ronettes fueron una de las bandas femeninas más importantes de la década de 1960. Entre sus canciones más famosas "Be My Baby", incluida en en el Salón de la Fama del Grammy en 1999 y "Walking in the Rain" con la que ganaron un premio Grammy en 1965.

Ellas fueron el único grupo femenino que estuvo de gira con The Beatles.

 

 

9. The Supremes

the supremes

Y si The Ronettes fue el único grupo femenino que se fueron de gira con ellos, The Supremes llegaron a rivalizar con The Beatles en popularidad mundial sentando precedente y abriendo camino a los futuros músicos afroamericanos de R&B y soul.

Fundada en Michigan, en 1959, fueron, hasta la fecha, el grupo vocal más exitoso de Estados Unidos con 12 sencillos número uno en el Billboard Hot 100. El grupo fue disuelto en 1977.

 

Os dejamos con una playlist de Cultura Inquieta, cocinada con mucho amor, de voces femeninas imprescindibles del jazz:

 

 

h/t: Vintage Everyday

 

 

 

Por