Franz Ferdinand: "No nos cansamos de tocar 'Take Me Out' porque el público y su respuesta siempre son distintos"
La banda que marcó a toda una generación con himnos como Take Me Out, celebra 18 años regalándonos hits con un disco recopilatorio, una gira y nuevos temas. Viajamos con ellos al pasado para saber quiénes son realmente estos escoceses insignia del indie.

Hace 18 años, una banda llamada Franz Ferdinand sacaba su primer disco homónimo. Un trabajo que llegaba en pleno nacimiento de aquello que más tarde se llamaría indie y que marcó a toda una generación con himnos como Take Me Out, canción que se incluía en ese primer sencillo de los de Escocia.
¿Quién no ha coreado nunca esa melodía mientras da saltos en algún festival, concierto, en una fiesta o incluso en su propia casa? Para celebrar tal efeméride, Franz Ferdinand publican el próximo 11 de marzo Hits To The Head: un álbum recopilatorio en el que, tal y como nos advierten, encontramos todos sus hits y algunos temas nuevos, con los que continúan ensanchando la esencia de su sonido.
Alex Kapranos (cantante y guitarrista), Bob Hardy (bajo), Dino BArdot (guitarrista), Julian Corrie (guitarra/teclados) y Audrey Tait (batería) han tenido que posponer su tour europeo por la COVID-19, pero en octubre recalarán en nuestro país en tres fechas: los días 25 (Barcelona), 26 (Madrid) y 27 (Bilbao).
Con motivo de este repaso a sus temas más queridos, acompañamos a Kapranos y Hardy en un paseo por el pasado para celebrar sus 18 años como referentes de la música, una mayoría de edad a la que llegan con un sonido propio y muchas ganas de seguir llenándonos de energía:
CI: Álex, sobre qué podemos encontrar en Hits To The Head escribiste: “Los hits. Los hits que se te quedan en la cabeza, hits que llegan al corazón, hits que van a los pies cuando golpean la pista de baile”. Es una vista atrás a vuestros recuerdos como Franz Ferdinand?
A. K.: En un sentido sí que lo ha sido… pero más bien alejándonos del pasado para llegar al presente, hasta llegar al día de hoy. También hay canciones nuevas, como Curious, que en cuanto estuvo la lista de hits lista, la grabamos y la enviamos directa a masterizar, aprovechando hasta el último momento.
CI: ¿Qué habéis aprendido sobre vosotros en este viaje al pasado?
A. K.: Supongo que me he dado cuenta de que hay una coherencia entre las canciones, suenan como si vinieran del mismo lugar, aunque son muy distintas entre sí, sobre todo porque son de álbumes distintos, de diferentes años. Todas suenan como Franz Ferdinand y me ha gustado mucho poder aprender eso.
CI: Kapranos, también has compartido que siempre quisite hacer un recopilatorio porque en casa de tus padres no había muchos discos, pero siempre estaban los hits de cada banda. ¿Ha sido muy complicado escoger cuáles eran los de Franz Ferdinand y debían entrar en este álbum?
A. K.: Ha sido bastante obvio, incluso con canciones que no te vienen a la cabeza pensando en Franz Ferdinand, como Lazy Boy o Bullet. Luego, ha habido canciones como Outsiders, que a pesar de no haber sido nunca un single, era bastante obvio que tenía que estar en este disco… ha sido todo muy lógico desde el principio, ¿verdad?
B. H.: Sí, creo que sí, no hemos tenido ninguna disputa sobre cuál debía estar y cuál no. Ha sido un proceso que ha salido de forma natural a raíz de lo que hemos aprendido en los directos, porque ahí es donde sabes cuáles son las canciones que todo el mundo espera escuchar y lo teníamos claro.
A. K.: Nunca hemos tocado estos hits juntos y por eso estoy emocionado por esta gira, porque vamos a hacerlo por primera vez. No estamos avergonzados de las canciones de nuestro pasado, como sí pueden estarlo otras bandas.
B. H.: Sí, no me gusta eso, el no querer tocar tus hits en directo, es como… como que te has aburrido de tu propia banda.
A. K.: Sí, como… ¿te crees más guay que tus fans? [risas].
B. H.: Es absurdo. No nos cansamos, por ejemplo, de tocar Take Me Out, porque el público cada vez es distinto y su respuesta también. No la ensayamos hasta la muerte, como es lógico, porque ya sabemos cómo tocarla, pero cuando la tocas para el público… ¡es increíble!

CI: No You Girls, Take Me Out, Do You Want To, The Dark Of The Matinée… habéis creado verdaeros himnos para toda una generación, pero, ¿cuáles son los hits de vestra vida?
A. K.: Live and Let Die, de Paul McCartney, por supuesto.
B. H.: Uno de los grupos con los que estaba obsesionado de joven era Queen, así que canciones como Don’t Stop Me Now, We Are The Champions…
A. K.: Me gustaba mucho el ska cuando era pequeño, así que grupos como Too Much Too Young y One Step Beyond, de Madness.
B. H.: De hecho, creo que el tercer disco que tuve en mi vida fue una compilación de éxitos de Madness, donde venían todas las imprescindibles, pero no sabía que era un recopilatorio. Tenía 8 o 9 años, no sabía que no era un álbum, solo pensaba que era un disco realmente extraordinario.
A. K.: The Smiths, también, con What Difference Does It Make? fue una canción muy importante para mí y su disco Louder Than Bombs es sencillamente increíble, me encanta ese álbum.
B. H.: Cuando era adolescente, Belle and Sebastian era una de mis obsesiones.
CI: ¿Cuál es vuestro tema favorito de Franz Ferdinand?
B. H.: Me han preguntado esto a lo largo de la semana varias veces y he respondido que Stand On The Horizon, pero hoy voy a cambiar y voy a decir Lazy Boy.
A. K.: La mía es Fade Together, que no es un hit, ni siquiera lo hemos tocado en directo. Ahora sí que soy más guay que el resto por decir esa [risas]. No, pero es muy oscura y es como perfecta para escuchar con un vino al atardecer…
CI: Hits To The Head es una especie de retrospectiva, una manera de escuchar vuestra evolución desde que comenzásteis la banda. ¿De qué estáis más orgullosos de haber conseguido en este tiempo?
A. K.: De lo que me siento más orgulloso es cuando se me acerca la gente y me dice: “Eres la banda sonora de mi vida” o “algunas de las cosas más importantes de mi vida me han pasado escuchando tu música”. O, incluso: “Ahora soy músico y aprendí a tocar gracias a tus canciones”, eso es lo mejor para mí. Me encanta, es el mayor logro que he podido conseguir.
B. H.: Para mí, la relación que hemos conseguido tener con nuestros fans, porque creo que sienten que podrían formar parte de nuestra banda perfectamente y por eso nos quieren. Es un gran honor. Ser como las bandas que a mí me fascinaban de joven, pensar que somos eso para alguien, para mí es… es increíble. Si echamos la vista atrás, pensar en todo lo que hemos conseguido da un poco de vértigo, pero no nos gusta mirar tanto al pasado, somo más tipos que viven en el día a día.
CI: ¿Cómo veis a Franz Ferdinand dentro del futuro de la industria musical?
A. K.: Mira, la verdad es que me gusta y me lo paso genial escribiendo y haciendo canciones, así que… espero seguir haciéndolo [risas]. Suena muy simple, pero… al final, el trasfondo es ese.
B. H.: Creo que nunca me he visto a mí mismo como parte de la industria musical. Es como que eso es algo que existe, pero fuera de mi órbita, nosotros solo somos unos tíos que están en una banda.
A. K.: Nos consideramos muy afortunados por no haber tenido un trabajo durante los últimos 18 años.
CI: Igual el futuro nos trae más coreografís como la del videoclip de Curious, ¿os habéis dejado llevar por los TikTok challenges?
A. K.: Espero que todo el mundo lo baile en directo, quiero ver al público sincronizado [risas]. Ni siquiera sé qué es un TikTok challenge [risas].
B. H.: El baile es la forma de expresión artística más antigua, eso es lo que más me gusta del movimiento. Cuando estábamos ideando el vídeo, no paraba de pensar en cómo me encanta que los movimientos de la canción, coordinados con nuestra música, podrían ser entendidos por los primeros seres humanos y lo disfrutarían igual que un humano del siglo XXI. Eso me encanta. A pesar de que somos una banda que hace canciones perfectas para bailar, nunca habíamos hecho una coreografía de baile y ha sido sencillamente… divertido, muy divertido.
A. K.: Creo que, hasta ahora, siempre habíamos pensado en el baile para nosotros como una forma de expresión individual, para bailar con tu propia playlist, pero no como una manera de coordinarnos con una coreografía todos juntos.
CI: ¿Qué despierta la curiosidad de la banda?
A. K.: Una idea que sea nueva, de algo que nunca hayamos hecho antes. Puede ser en cuanto a la letra o a la melodía, no importa, pero algo nuevo. Eso me emociona mucho, la verdad, y es algo de lo que la gente no se percata a primera escucha, porque una novedad en la melodía puede estar escondida tras muchas capas, son cosas un poco idiotas, porque son muy técnicas. Por ejemplo, en Billy Goodbye hay un momento en el que el paso del estribillo principal al secundario, la forma en la que se modula es muy inteligente y nadie lo sabe excepto por mí [risas].
CI: ¿Cómo érais cuando teníais 18 años? ¿Qué consejo os daríais ahora?
A. K.: Era muy niño cuando tenía 18 años, muy inmaduro, un niñato.
B. H.: Disfruté mucho esa época de mi vida, porque fue justo cuando dejé la escuela y pude hacer lo que realmente me gustaba. Fue un enorme alivio, un descanso de todo lo que no quería hacer en ese momento, sentí libertad. Todos los días tenía algo que hacer, llenaba mi tiempo constantemente. A mi yo de joven le diría que no dejara de tener un diario, porque hubo un momento en el que lo dejé.
A. K.: Ese es muy buen consejo, sí.
CI: Franz Ferdinand es un grupo que resuena alegría y la traslada al público, tenéis el don de poner a todo el mundo a bailar. ¿Qué os inspira para crear este tipo de canciones?
A. K.: Creo que quiero trasladar esa alegría de la música que a mí me gusta escuchar, como Madness o The Smiths, a lo que hago. Incluso una canción como What Difference Does It Make?, que es triste en el fondo, me llena de energía y de alegría el corazón, así que seguramente busco esas cosas que, aunque son oscuras, pueden llenarte de alegría. Me inspira esa dualidad.
B. H.: Creo que este es el tipo de música que me gusta tocar, porque cuando estamos tocando, es exactamente eso lo que quiero conseguir en el público y lo que quiero hacer. Pero mi gusto musical puede ser muy relajado, apagado, como Leonard Cohen y así. Pero la música que quiero tocar es alegre, si es que eso tiene algún tipo de sentido.

CI: Un libro que siempre volvéis a reler.
B. H.: Solía releer mucho cuando era adolescente, más que nada porque tampoco es que tuviera muchos libros, sobre todo cosas relacionadas con la galaxia y la ciencia ficción. Pero ahora, como adulto, no quiero sonar pretencioso, pero Cartas a Lucilio, de Séneca, es un libro que suelo llevar conmigo mucho y me paso mucho tiempo leyéndolo.
A. K.: Los cuentos de Raymond Carver, De qué hablamos cuando hablamos de amor… Diría que Tener y no tener, de Hemingway, lo he leído varias veces también.
CI: Una película que os haga llorar incontrolablemente.
B. H.: Me acuerdo de una anécdota muy divertida cuando estábamos de gira, allá por 2017. Descubrimos que la mitad de la banda no había visto nunca Forrest Gump y la vimos en el autobús. Todos acabamos llorando [risas]. Lloro todo el tiempo con las películas, me meto mucho en la historia.
A. K.: Yo lloro con el vídeo de Charlie bit my finger [risas].
CI: Banda o cantante que os encanta pero que nadie adivinaría que esucháis.
B. H.: Tool, el grupo Tool. Creo que nadie sabría que me gustan, pero estos últimos 3 4 años he estado un tanto obsesionado. Tienen unas estructuras musicales muy neutrales y es muy adolescente, muy angustioso, me gusta mucho escucharlos en invierno.
A. K.: Puede que Dua Lipa.
CI: Una canción que os haga bailar como si nadie os estuviera mirando.
A. K.: Lay All Your Love On Me, de Abba.
B. H.: Blue Monday, de New Order.
CI: ¿Qué pintor qerríais que dibujara vuestra vida en una imagen?
B. H.: David Hockney. Somos de la misma ciudad, fuimos al mismo colegio y me encanta cómo usa el color. Sus pinturas sobre paisajes me encantan, cuentan una historia y así es como me gustaría que me pintara.
A. K.: Alguien similar al Rembrandt antiguo, porque aunque parecen simples a primera vista, en realidad capturan tanto del alma del protagonista que me veo a mí mismo siempre encandilado cuando veo uno. Si quieres que alguien refleje tu vida, supongo que quieres que tu alma sea retratada.
Franz Ferdinand: Spotify | Web | Instagram | Youtube
Por María Toro