La música y la vida que habita en los estribillos que siempre cantamos

Si nos paramos a pensar en algunos de los momentos más importantes de nuestras existencias, caeremos en la cuenta de que a muchos de ellos les han puesto banda sonora esos estribillos que siempre cantamos y siempre bailamos.

Un buen puñado de canciones que contienen esas melodías y esas letras que lanzamos al aire vaciando nuestros cuerpos y llenando nuestras almas salieron de uno de los festivales más importantes y trascendentes del mundo, Eurovisión.

 

eurovision musica spotify sociedad cutura pop 1
ABBA inmortalizó Waterloo en el escenario de Eurovisión.

 

El Festival de la Canción de Eurovisión nació en 1956 siendo un concurso televisivo de carácter anual, en el que participan intérpretes cuyos países son miembros de la Unión Europea de Radiodifusión con la excepción de Australia. Con el paso del tiempo ha adquirido tal popularidad que las playlists de Spotify de la sección dedicada a Eurovisión acumulan cientos de miles de seguidores.

Australia lleva participando desde 2015 por sus conexiones culturales y sociales con Europa. De hecho, Eurovisión es muy popular en este país desde mucho antes de que empezasen a presentar sus propias canciones en el mismo. Olivia Newton-John o Gina G, son artistas australianas que participaron en Eurovisión representando a otros países.

 

eurovision musica spotify sociedad cutura pop 2
El escenario del primer Festival de Eurovisión en 1956.
eurovision musica spotify sociedad cutura pop 3
Olivia Newton John, la inolvidable Sandy de Grease, participando en el festival.

 

Eurovisión es un hito de la cultura pop por ser el programa de televisión más antiguo que aún se transmite en el mundo, no en vano, en 2015 alcanzó el récord Guinness obteniendo el título de la competición musical televisiva más longeva del mundo.

El éxito de este concurso que ha trascendido en la sociedad en un plano que va más allá del musical, son esos temas que han dado forma a parte de nuestra memoria. Desde ABBAMassiel o el arrollador éxito de Chanel, pasando por Sergio Dalma o Loreen, muchas son las playlists que podrían elaborarse para marcar un antes y un después en nuestras cronologías y las de la cultura pop.

 

eurovision musica spotify sociedad cutura pop 4
Massiel ganándose a todo el público con su La la la en 1968.

 

Eurovisión ha colado un buen puñado de estribillos en nuestros días y ha sido el trampolín para artistas de la talla de los ya mencionados ABBA o de Celine Dion y Bonnie Tyler, es decir, de estrellas mundiales que quizás no sabíais que pisaron el escenario europeo más internacional.

Aunque muchos y muchas creen que hay una fórmula establecida que hace que una composición sea eurovisiva y, por tanto, tenga más posibilidades de alzarse con el codiciado micrófono, bandas como Måneskin o cantantes como Salvador Sobral (el más puntuado de la historia) demostraron que hay cabida para todos los estilos.

 

eurovision musica spotify sociedad cutura pop 5
Conchita Wurst.
eurovision musica spotify sociedad cutura pop 6
La banda italiana Måneskin.

 

Además, este acontecimiento musical no sólo nos ha regalado grandes himnos, sino que también nos ha dado actuaciones que han hecho que se convierta en la cantera de iconos pop como Conchita Wurst, Dana International, T.A.T.U o Rigoberta Bandini, que se quedó a las puertas de participar con su himno Ay mamá. Estas estrellas convirtieron sus composiciones en declaraciones de principios que han incendiado auténticas revoluciones sociales.

Aunque España sólo ha ganado el festival de Eurovisión en dos ocasiones y dos años consecutivos con Massiel y su La, la, la en 1968 y Salomé y su Vivo cantando en 1969, quedó en una nada despreciable segunda posición con Karina y En un mundo nuevo en 1971, Mocedades y Eres Tú en 1973 o Betty Missiego y Su canción en 1979.

 

eurovision musica spotify sociedad cutura pop 7
La agitadora cantante Rigoberta Bandini.

 

La actriz, cantante y bailarina Chanel nos devolvió, con SloMo, la ilusión en 2022 alcanzando la medalla de bronce con un tercer puesto que no conseguíamos desde 1984 con el Lady Lady de Bravo.

Evidentemente, estos estribillos que nos han hecho convertirnos en unos de esos millones de "eurofans" que cada mayo se pone delante del televisor como si fuera a ver una final de la Champions (¿quién no vió a Rosa y su séquito de triunfitos en 2002?), podéis encontrarlos en Spotify tanto en las playlists de Eurovisión España, como en la colección de playlists "Best of Eurovision", en la sección dedicada a Eurovisión.

 

eurovision musica spotify sociedad cutura pop 8
Chanel en un momento de su "chanelazo" de 2022.

 

Le debemos mucho a un festival en el que lo que menos nos importa es quien gane porque el verdadero triunfo es que la música y la vida sigan formando parte de todas las canciones que siempre cantamos y siempre bailamos.

 

Os invitamos a hacer un recorrido por las participaciones de España en el Festival de la Canción de Eurovisión.

 

Spotify: Instagram

 

Por