Se revela la identidad de "Stick Man", el protagonista de la portada del disco "IV" de Led Zeppelin
- Última actualización: 16 Noviembre 2023
- Música
Hay iconos de la cultura pop que han pasado a la historia de la música por el talento que han mostrado y por el que han ocultado, por lo que han contado y por lo que no o por el interés que generaron con cada movimiento. Pero una banda se hace eterna, cuando algunos de los misterios que les rodean siguen sin resolverse.
Cuando hablamos de Led Zeppelin, para muchas personas estamos hablando de la mejor banda de rock que ha existido por himnos tan trascendentales como Inmigrant Song o Stairway To Heaven, por una carrera salvaje llena de polémicas y por una creatividad inconmesurable que los convirtió en leyendas.
Pero además, Led Zepelin ha seguido despertando curiosidad entre todos los adeptos que ha captado de cada nueva generación, por un tema que no tiene nada que ver con la música: la identidad de Stick Man, el protagonista de la portada de su álbum IV.
Durante décadas los fans han especulado quién podría ser el misterioso anciano que porta palos en la portada de este disco. Un historiador de West Country finalmente ha descubierto la verdad.
La fotografía original que la banda hizo famosa, fue descubierta recientemente en un álbum de fotografías de finales de la época victoriana. El descubrimiento lo ha hecho Brian Edwards, investigador visitante del Regional History Centre at the University of the West of England, y se encuentra en las colecciones del museo.
Lanzado el 8 de noviembre de 1971, IV vendió más de 37 millones de copias en todo el mundo. La portada del álbum carecía radicalmente de cualquier indicación de los músicos o del título.
Se cree que la imagen enmarcada, a menudo denominada pintura, fue encontrada por Robert Plant, en una tienda de antigüedades cerca de la casa del guitarrista Jimmy Page en Pangbourne, Berkshire.
"Solía pasar mucho tiempo yendo a tiendas de antigüedades buscando cosas que otras personas podrían haber pasado por alto", dijo Page en ese momento. “Una de las veces que Robert y yo estábamos buscando tesoros, fuimos a un lugar en Reading donde las cosas estaban amontonadas unas sobre otras.
Robert encontró la foto del anciano con los palos y sugirió que la incluyéramos en nuestra portada de alguna manera. Decidimos contrastar el rascacielos moderno de la contraportada con el viejo con los palos como una metáfotra de la destrucción de lo viejo y lo nuevo avanzando”.
La fotografía victoriana original en blanco y negro se descubrió durante una investigación que sigue vigente y que se extiende desde la exposición Ways of Seeing Wiltshire celebrada entre el 20 de mayo de 2021 y el 30 de agosto de 2021, comisariada por Brian Edwards en asociación con el Museo de Wiltshire.
Desde pinturas hasta fotografías y desde artefactos hasta recuerdos, la investigación de Edwards implicó monitorear fuentes cotidianas que ponían de manifiesto el compromiso del público con el pasado de Wiltshire. Mientras seguía algunas de las primeras fotografías de Stonehenge, Edwards se topó con la fotografía victoriana que Led Zeppelin hizo famosa hace más de medio siglo.
Una firma parcial sugiere que el fotógrafo es Ernest Howard Farmer (1856-1944), el primer director de la Escuela de Fotografía de la entonces recién renombrada Polytechnic Regent Street. Farmer. Investigaciones adicionales sugieren que el personaje capturado en la imagen es Lot Long, nacido en Mere en 1823 y muerto en 1893. En el momento en que se tomó la fotografía, Lot era un viudo que vivía en una pequeña cabaña en Shaftesbury Road, Mere.
Edwards relata como llegó a su conclusión: “Había sólo alrededor de 30 o 40 techadores trabajando en Wiltshire en la década de 1890 y podía descartar a muchos de ellos, ya que habrían estado en el norte del condado o su edad no coincidía con el sujeto de la foto, lo que me dejó solo con tres. Una vez que los reduje, solo había uno en ese momento en esa área específica y ese era Lot Long. Concluimos, así, que nuestro amigo en la portada de Led Zeppelin IV es Lot Long de Mere en Wiltshire.
Os dejamos con este pelotazo atemporal de Led Zeppelin.
Por Wine Not