Montar el set de ‘The Office’ en casa ya es posible gracias a LEGO
Con 15 personajes y multitud de detalles, la compañía danesa ha creado el sueño de cualquier fan de la ‘sitcom’ protagonizada por Steve Carell.
Con 15 personajes y multitud de detalles, la compañía danesa ha creado el sueño de cualquier fan de la ‘sitcom’ protagonizada por Steve Carell.
Las comedias de situación mezclan entretenimiento y crítica en un formato muy barato de producir que, además, nos ayuda a sacar unas cuantas carcajadas. Repasamos las que no nos cansamos de ver una y otra vez, con alguna lagrimilla incluida entre tanta risa.
El Festival Cultura Inquieta celebrará este verano su XXI edición. Se ha convertido ya en el festival de referencia del sur de Madrid y una cita muy aconsejable cada verano en el calendario de la Comunidad de Madrid. Este mes de julio, vuelve a incluir las artes escénicas en su rico programa de actividades.
Los tres domingos del Festival Cultura Inquieta 2020 los vamos a dedicar al teatro, con tres propuestas de comedia. Muy simpáticas y de calidad contrastada todas.
El tercer y último domingo del festival, el 19 de julio, contaremos con la presencia del monologuista Álex Clavero. Grandes dosis de simpatía, ingenio y buen humor: estupenda manera de finalizar la edición XI del festival.
Los tres domingos del Festival Cultura Inquieta 2020 los vamos a dedicar al teatro, con tres propuestas de comedia. Muy simpáticas y de calidad contrastada todas.
El segundo domingo del festival, el 12 de julio, podremos disfrutar de 'Es mi hombre', la estupenda propuesta teatral y musical de Livianas Provincianas.
Los tres domingos del Festival Cultura Inquieta 2020 los vamos a dedicar al teatro, con tres propuestas de comedia. Muy simpáticas y de calidad contrastada todas.
Iniciaremos el ciclo de "Los domingos, teatro" con una propuesta muy simpática, muy gamberra, muy lúcida: Estoy Rara.
Hace unos años una encuesta en el medio especializado The Hollywood Reporter nos confirmaba lo que muchos ya sabíamos: 'Friends' es la mejor serie de todos los tiempos.
El actor y director del grupo Monty Python, Terry Jones, ha fallecido a la edad de 77 años, según ha confirmado su agente. El artista galés era uno de los dos miembros no ingleses del grupo, junto con Terry Gilliam.
Jones fue el director de los dos mayores éxitos de la compañía: Los caballeros de la mesa cuadrada (1974) y La vida de Brian (1979).
El grupo teatral 'Mofa e Befa' nos presentarán su divertido, musical, y gamberro 'Sempre ao lonxe' el próximo 15 de marzo, a las 21:00h, en Teatro federico García Lorca de Getafe.
Las entradas, a 13 €, en entradas.com:
http://www.entradas.com/entradas/siempre-lejos-evento_1_2_28_75908
La formación, integrada por los actores Vítor mosqueira y Evaristo Calvo, traen un producto que ellos mismos definen como una "melancolía del exotismo, una pesquisa en el choque de civilizaciones en la que se explora la permeabilidad de las fronteras, de las físicas y de las morales". El acompañamiento musical estará a cargo de Piti Sanz, que cobra más presencia que en espectáculos anteriores. La función toma como referencia la superstición racial existente en el mundo hasta la descubierta del mapa genético humano, que mandó este fenómeno al cajón de los recuerdos. 'Sempre ao lonxe' comienza presentado por un inquietante padre misionero y tiene en este inicio un aspecto de velada cultural benéfica. Esta primera parte, en la que van apareciendo diversos personajes relacionados con la cuestión racial, termina en un candoroso misterio medieval que tiene como motivo la alianza( o, para ser exactos, la simbiosis) entre un ciego y un tullido, mendigos, y el viaje que hacen en busca de un milagro. Esta moral del ciego y del tullido está llena de resonancias de actualidad, y expone , en tono divertido que las diferencias económicas acaban por ser más determinantes que las culturales. Esta fase inicial da paso al número de los moinantes, los que no se reconocen parte de ninguna raza ni pertenecientes la ninguna patria. Los moinantes se manifiestan aquí como adelantados a llos descubrimientos más recientes de la ciencia. Su papel está lleno de melancolía, dignidad y neorrealismo. Con esto se llega a la parte final, el plato fuerte de 'Sempre ao lonxe': los flamencos abertzales. Los dos grupos culturales más definidos del Estado Español se unen en un ejercicio de ingeniería genética. El tablao euskaldún y la mezcla entre rumba y aurresku, nos llevan al final de la velada. Ahí descubrimos las verdaderas intenciones de los ejecutantes y que intereses se escondían detrás de aquel espectáculo benéfico.