Las maravillosas fotografías de Ingrid Bergman interpretando a Juana de Arco en 1948
La actriz sueca interpretó a esta heroína en dos ocasiones. La primera de ellas en el cine en el año 1948, la segunda fue en 1954 para una adaptación teatral.
La actriz sueca interpretó a esta heroína en dos ocasiones. La primera de ellas en el cine en el año 1948, la segunda fue en 1954 para una adaptación teatral.
La luz solar ha muerto. La única iluminación que existe en esta distopía es la que se escapa sutuilmente de los letreros de neón que permanecen vivos en el corazón de las ciudades deshabitadas.
Muchos de vosotros seguro que habéis experimentado la odisea de buscar piso en capitales como Madrid o Barcelona donde los precios son vastos y los espacios reducidos; seguro que muchos habéis visto lugares inhabitables que, por el nivel de vida al que estamos sometidos, se convierten en inevitables.
No somos pocos los que pensamos en la ciudad turca como una de nuestras favoritas. Al lado del Bósforo, las mezquitas y el Gran Bazar existe otro Estambul de arquitectura moderna y geométrica de llamativos colores.
El mundo del arte y sus disciplinas está lleno de referencias, retroalimentaciones e inspiraciones que provocan que entre unos artistas y otros existan fantásticos lugares comunes en lo formal y lo conceptual que, no hacen otra cosa, que enriquecer nuestra imaginación.
Si somos capaces de mantener la mente fría por un momento y pensamos en la finalidad principal de una fotografía, podemos concluir en que una captura debe tener el objetivo de remover, provocar y despertar sentimientos en el espectador.
La edad es sólo un número, la juventud o la vejez son estados mentales, formas de vivir o actitudes que se toman ante las situaciones que se nos presentan en el día a día; se puede ser maduro, incluso anciano y tener la vitalidad intacta, como el primer día.
En esa gran película que Paco León realizó sobre las extrañas parafilias que podemos llegar a sentir y sobre qué inimaginables cosas pueden despertar nuestro deseo sexual, se explicaba lo que era la dendrofilia.
Advertimos de que las fotografías mostradas a continuación pueden herir la sensibilidad de algunos lectores. También de que el blanco y negro, los rostros y escenarios que recogen hacen de muchas de ellas auténticas obras de arte a pesar de su dureza y de que su función inicial fuera la de facilitar la investigación.
Una fotografía de aquella época con una cortesana en corpiño, medias y tacones está causando sensación en las redes por su gran parecido físico con el nuevo primer ministro inglés.