La historia de las raquetistas vascas, pioneras en el deporte y en la vida
Hay historias que corren el riesgo de no ser contadas, memorias no construidas que podrían perderse, como la que hay detrás de las raquetistas vascas.
Hay historias que corren el riesgo de no ser contadas, memorias no construidas que podrían perderse, como la que hay detrás de las raquetistas vascas.
Aunque no seamos conscientes, están ahí, al acecho, hiriendo de manera sibilina y profunda a la vez; hablamos de los micromachismos.
Es un hecho, si eres chica, a menudo la necesidad de ir al baño en un acontecimiento masivo al aire libre se convierte en toda una odisea. Este invento podría ser la solución a esas horas de cola interminable y a perdernos de nuestros amigos.
¿Y si te decimos que es una mujer que está en prisión? ¿Cambiaría tu elección? Hace unos meses os hablábamos de "A las olvidadas", la iniciativa organizada por las chicas de "Teta & Teta" con el objetivo de regalar, en forma de libro, un billlete de ida con destino la libertad a mujeres que están en la cárcel. Hemos tenido la suerte de vivir en persona una de esas entregas y queremos contaros cómo fue.
Los Días Internacionales sirven para sensibilizar, concienciar y llamar la atención sobre problemas sin resolver, causas que necesitan visibilidad o conmemorar la fecha de algún acontecimiento importante.
El genial e inolvidable humorista gráfico e historietista argentino Joaquín Salvador Lavado, conocido mundialmente bajo el seudónimo de Quino, nos dejó el 30 de septiembre de 2020. Su obra más conocida fue la tira cómica Mafalda, publicada entre 1964 y 1973.
Se acerca el final de año y empezamos con los balances. Una de las mayores alegrías para nosotros es el haber creado, junto a Iberdrola, un concurso de cine que está suponiendo todo un soplo de creatividad e inspiración constante.
Hoy, primero de octubre de este tan extraordinario e intimidante 2020, estamos de celebración. Noventa años hace desde que las mujeres, gracias a la lucha de la diputada Clara Campoamor, obtuvimos el derecho a voto. Una fecha señalada, y mucho camino aún por recorrer.
El uso de la creatividad para hacer frente a las injusticias es algo que nos encanta. Por eso, no podemos ser más fans de este movimiento.
Como ya sabéis estos próximos días celebramos nuestro Festival, el Cultura Inquieta 18. Ante el brote de abusos, violaciones y agresiones, queremos hacer todo lo que esté en nuestra mano para que esto no vuelva a repetirse nunca más.