La pintura emocional de Lavely Miller
Detener el tiempo en una emoción precisa para hacerla eterna a través del arte, es cosa de magos. La pintora Lavely Miller consigue plasmar la emociones humanas para hacerlas suyas, para hacerlas nuestras.
Detener el tiempo en una emoción precisa para hacerla eterna a través del arte, es cosa de magos. La pintora Lavely Miller consigue plasmar la emociones humanas para hacerlas suyas, para hacerlas nuestras.
Para la artista berlinesa Moki Mioke, la naturaleza es un alimento creativo, la protagonista indiscutible de sus cuadros. Además de la naturaleza, Mioke también se inspira en la filmografía del artista japonés Hayao Miyazaki, en especial la cinta El viaje de Chihiro.
Con una total ausencia de color, la artista juega con las luces y sombras de bosques y espacios abiertos a través de un niño y su relación con sus espíritus animales.
De todas las cosas que pueden ser dibujadas en un lienzo, un folio o un dispositivo electrónico, sin duda lo más difícil de llevar a cabo es un retrato con las proporciones, los rasgos y la expresión que se pretende.
Del calor que desprenden los cuerpos y del amor que existe entre las almas, nace la pintura de Michelle Doll.
El artista gráfico Jean Jullien aborda en la serie Chut el movimiento de las olas y la sincronía del surf sin caer en los tópicos adrenalínicos del deporte.
Los seres humanos somos un flujo constante de vida, una vida que no se detiene hasta su último aliento, incluso si nos mostramos estáticos. La fuerza de esa dinámica puede interpretarse a través de llamativos pigmentos.
Las pinturas de impresionistas como Monet o Renoir son famosas por captar con precisión la atmósfera de la naturaleza. Los pintores contemporáneos han encontrado formas muy diversas de continuar con esa práctica.
Emma Kunz nació en 1892 en Brittnau, Suiza. Su biografía lo deja claro: fue sanadora y artista. Dos vocaciones que desarrolló de una manera alejada de los convencionalismos de la época. Su arte nos ha llegado como una propuesta poco común para los años que le tocó vivir.
El universal Pablo Picasso decía que estuvo parte de su vida intentando pintar con la frescura, la imaginación y la libertad que lo hace un niño.