La soledad, según Sean Cheetham
Cheetham es reconocido como uno de los más aclamados pintores figurativos estadounidenses de hoy en día.
Sean Cheetham nació en 1977. Se graduó con honores en Bellas Artes en el Art Center College of Design de Pasadena, California.
Es un pintor realista con un gran énfasis en el dibujo. Recibe influencias de Antonio López y Michael Hussar, pero reconoce inspirarse mayormente en grandes clásicos como Holbein, Alma-Tadema, Waterhouse, Dagnan-Bouveret, etc.
Estas bien podrían ser las claves de su pintura:
- Dibuja conectando formas abstractas y no utiliza una construcción geométrica. Sencillamente pinta lo que ve.
- Busca el parecido desde el dramatismo, exagerando los rasgos importantes antes que interpretarlos en su justa proporción (principio de la caricatura).
- Las sombras son intencionadamente sucias y descuidadas, tratadas con un ligero lavado transparente y sin demasiada definición. En cambio las luces son opacas y bien definidas, logrando por contraste un efecto de relieve muy satisfactorio.
- No se entretiene demasiado trabajando las sombras, únicamente define con precisión las luces y su relación tonal con la sombra. El nivel de definición y transparencia es intencionadamente heterogéneo y contrastado.
- Como dice Richard Schmid, no pone nada en la tela que no sea verdadero. Juzga y mide cada pincelada y cuida no entorpecer la pintura cometiendo errores. Parafraseando de nuevo a Schmid, es mejor una pintura bien inacabada que una mal acabada.
Sean Cheetham: Website | Facebook | Instagram