
Le Café La Nuit ("Terraza de café por la noche" de Vincent van Gogh)
En 1888, el pintor postimpresionista Vincent van Gogh visitó Arles, al sur de Francia, donde pintó "Le Café La Nuit.
"En la terraza", le escribió Van Gogh a su hermana y así la describía, "Hay pequeñas figuras de gente bebiendo, una gran farola amarilla ilumina la terraza y los efectos de luz sobre los adoquines de la calle, adquieren un tinte rosa violeta ".
Van Gogh pintó este cuadro al aire libre; podemos pasear por el mismo sitio donde colocó su caballete.
Vincent Van Gogh, “Terraza de café por la noche” (1888) (Foto vía Wikimedia Commons)
Foto de Kelly Richman-Abdou/My Modern Met
El Atelier de Cézanne (Serie de "Bodegones" de Paul Cézanne)
Paul Cézanne, también encontró una gran inspiración en el sur de Francia, donde nació y se crió; Aix-en-Provence fue su hogar la mayor parte de su vida.
En el atelier que tenía en su casa, realizo muchas de sus pinturas más famosas, incluyendo el "Bodegón con Cupido de yeso".
En la actualidad, los que visiten Aix-en-Provence pueden pasar por su estudio, que aún alberga los muebles originales del artista, los materiales de pintura y los accesorios para los bodegones.
Paul Cézanne, “Bodegón con Cupido de yeso” (ca. 1890s) (Foto: Nationalmuseum via Wikimedia Commons)
Foto de Kelly Richman-Abdou/My Modern Met
Vista desde la tierra de los Peintres en Provenza (Serie "Monte Santa Victoria" de Paul Cézanne)
Entre 1882 y 1906, Cézanne completó, al menos, 30 pinturas del Monte Santa Victoria, situado en Provenza; experimentó con el color, la composición y la pincelada, por lo que es uno de los proyectos más importantes de su carrera.
Las vistas las tenía ubicadas a poca distancia de su estudio.
Paul Cézanne, “Monte Santa Victoria” (ca. 1890) (Foto: Google Arts & Culture via Wikimedia Commons)
Monte Santa Victoria, Francia
El jardín de Monet en Giverny ("Los lirios de agua y la serie del puente japonés" de Claude Monet)
El impresionista Claude Monet, en 1883 se mudó a una casa en Giverny, al norte de Francia, donde creó una de sus mejores pinturas, un jardín de inspiración japonesa.
Monet declaró, en su momento, "Lo que más necesito son flores, siempre. Mi corazón estará siempre en Giverny ".
Hoy en día, el querido jardín del artista es un popular destino turístico que cuenta con más de 500.000 visitantes cada año.
Claude Monet, “Water Lilies and Japanese Bridge” (ca. 1897 and 1899) (Photo: The Athenaeum via Wikimedia Commons)
Jardín de Monet en Giverny, Francia
El Palacio de Westminster (Seie "Cámaras del Parlamento" de Claude Monet)
Durante su tiempo en Giverny, Monet hizo frecuentes viajes a Londres. Aquí pintó 25 cuadros del Palacio de Westminster, con los que jugó a experimentar con los cambios de luz del cielo y su reflejo sobre el Támesis, una tarea artística que sería su "obsesión, alegría y tormento de un día".
Claude Monet, “Casas del Parlamento al atardecer” (1903) (Photo: Postdlf via Wikimedia Commons)
Parlamento al atardecer, Londres (Foto: poludziber via Shutterstock)
Maison Fournaise ("El almuerzo de los remeros" de Pierre-Auguste Renoir)
Una de las obras más famosas de Renoir, ha sido alabada durante siglos, haciendo de su entorno, la Maison Fournaise, un restaurante en la isla Chatou, un destino popular para los entusiastas del impresionismo.
Situado a las afueras de París, la Maison Fournaise es del siglo XIX y fue alternada por Renoir y otros pintores franceses; fue reabierta en 1990 y actualmente sigue funcionando invitando a "revivir los placeres del Impresionismo".
Pierre-Auguste Renoir “El almuerzo de los remeros” (1880-1881) (Foto: The Phillips Collection via Google Arts & Culture)
Maison Fournaise en Chatou, París
Carretera Valhallvegen ("El Grito" Serie de Edvard Munch)
Desde 1893 hasta 1910, el grabador y pintor noruego Edvard Munch creó su conocida serie, The Scream, en la que se ven varias figuras gritando y de la que se destaca la paleta de colores.
Los paseos al atardecer de Munch, los describió en su diario: "Una noche caminaba por un sendero, la ciudad estaba a un lado y el fiordo abajo, me sentí cansado y enfermo y me detuve a mirar el fiordo; en ese momento, sentí un grito al pasar por la naturaleza; me pareció escuchar el grito así que pinté esa imagen..."
El camino descrito por Munch se cree que es Valhallvegen Road, un mirador situado en la colina Ekeberg de Oslo.
Edvard Munch, “El grito” (1893) (Photo: National Gallery of Norway via Wikimedia Commons)
Carretera Valhallvegen en Oslo, Noruega
Casa Dibble ("American Gothic" de Grant Wood)
En 1930, el artista Grant Wood pintó American Gothic, una de las obras modernistas más populares y reconocidas.
La pieza muestra a un malhumorado hombre y una mujer frente a una casa pequeña, aunque parecen dos granjeros son la hermana del pintor y su dentista.
Hoy, los fans pueden visitar Dibble House, que figura en el Registro Nacional de Lugares Históricos; esta ubicada en Ohio y cuenta con un museo y un centro para visitantes.
Grant Wood, “Gótico Americano” (1930) (Foto: Google Arts & Culture via Wikimedia Commons)
Casa del Gótico Americano en Eldon, Iowa (Foto: Scott Cornell via Shutterstock)