bordado

Maravillosas bolas Temari hechas por una abuela de 92 años

Las bolas Temari son una forma de arte popular que se originó en China y se introdujo en Japón en el siglo séptimo. Las bolas, cuidadosamente bordadas a mano y frecuentemente confeccionadas con hilo de kimonos antiguos, eran creadas por padres o abuelos y se les daban a los niños el día de Año Nuevo como regalo especial. Según la Wikipedia las bolas veces contenían un deseo secreto escrito a mano para el niño, o bien algún tipo de objeto que generara sonidos, como un cascabel.

La usuaria de Flickr NanaAkua ha fotografiado su increíble colección de esferas, hechas por su abuela de 92 años, que comenzo a dominar este arte a los 60 años de edad.

Aprende anatomía con criaturas de punto sin que nadie salga herido

No todo el mundo tiene que hacer la disección de una rana en la escuela, ¡y eso es de agradecer!. No obstante, Emily Stoneking creadora de aKNITomy, realiza adorables disecciones de animales de punto. No, no pasa a cuchillo a monísimos animales de peluche. ¡Teje toda la linda / espeluznante escena desde cero! El blando cuerpo, las esponjosas entrañas, la piel estirada, todo igual que en la escuela, pero ahorrándonos la sangre, las babas o la peste a formaldehído. Y, a diferencia de las reales, estas disecciones se pueden exponer en el salón de casa y, en todo caso, sólo molestarán ligeramente a los invitados más tiquismiquis.

Preciosas postales creadas con aguja e hilo por una artista del bordado

Cuando viaja por el mundo, Teresa Lim capta instantáneas de sus alrededores con aguja e hilo. En su serie Sew Wanderlust, la artista borda lienzos sorprendentemente detalladas de los lugares que visita. Este método de preservar recuerdos le permite disfrutar realmente de los alrededores. Lim debe pasar tiempo sentada en un mismo lugar, observando los detalles y cosiendo la escena tal como se desarrolla. A diferencia de sacar rápidas fotos, el bordado le permite a Lim, de 24 años de edad, convertirse en partícipe del medio ambiente en lugar de ser una espectadora fugaz.

Bordados que imitan delicadas formas de la naturaleza

La artista australiana Meredith Woolnough, crea elaborados bordados que imitan delicadas formas de la naturaleza, como las hojas y los corales. "He estado coleccionando esqueletos de hojas durante tanto tiempo como puedo recordar", dice la artista, cuyas "traceries" capturan la belleza y la fragilidad de la naturaleza. Woolnough utiliza una técnica de bordado especial, que incluye una máquina de coser doméstica y una base de tela que se disuelve en agua después de que la pieza es acabada, quedando sólo el esqueleto. En cierto modo, su proceso también imita el proceso natural de las hojas que se secan y mueren hasta que, a su vez, se convierten en modelos para su trabajo.

Tostada "Bordada"

Judith G. Klausner es una artista estadounidense residente en Somerville, MA. Usando alimentos cotidianos, ella crea un maravilloso 'mobiliario' doméstico y accesorios, tales como camafeos de galletas Oreo, tapicerías con condimentos o bordados con cereales de desayuno.

Paisajes Bordados

La artista Ana Teresa Barboza crea maravillosos bordados que muestran plantas y paisajes que parecen caer desde el bastidor. Ella imita el movimiento de las olas y la hierba al viento en busca de mayor realismo y relieve. Su serie "Suspensiones" consiste en descubrir imágenes.

Diminutos Animales Bordados

Diminutos animales bordados, por Chloe Giordano.

La Ilustradora y bordadora residente en Oxford, Chloe Giordano, crea delicados animales en miniatura con hilos intrincadamente bordados. Los pequeños y lindos animales son ricos en color y textura, haciendo que parezcan casi en 3D.

La mayoría de estos animales no son mucho más grandes que un dedal, lo que pone en perspectiva el increíble detalle y color de su trabajo.

Los bordados de Ana Teresa Barboza

A la artista visual peruana Ana Teresa Barboza le interesan los diferentes conceptos a los que se pueden llegar con la utilización de un medio como la ropa o como el bordado en su trabajo plástico. Parte importante de su trabajo gira en torno al tema del cuerpo.  En un inicio trabajó el cuerpo como una estructura seccionada, recompuesta y decorada a través de la costura y el bordado. La conciencia del cuerpo humano y sus órganos fueron realizados  con una fuerza casi primal. Posteriormente, a partir de “Modos de Vestir”, esta mirada hacia el cuerpo y el interior se desplaza hacia afuera, hacia su entorno, para concentrarse en  los vínculos que la unen con lo otros. Utilizando el vestido como  un medio de socialización,  ligado a una metáfora del cuerpo.  Graduada de la Facultad de PUCP , en 2010 ganó el Primer premio del Banco Central de Reserva y en 2006 el de Pasaporte para un Artista.