Urvanity Art 21 abre sus puertas en febrero con la que será su primera edición digital

Urvanity no es una feria de arte urbano al uso, sino más bien un espacio en el que hilvanar y conectar los nuevos usos y códigos del arte nacidos en las calles.

 

badreljundi wendywhite americanbleacheffectoilslick15 acryliconcanvas 95x95 2018 copia
Wendy White, American Bleach Effect. Bad El Jundi

 

Un escenario donde explicar y entender el mundo y que, durante estos tiempos, precisa de nuevos formatos para seguir forjando vínculos entre espectador, artistas y obras. 

Nacida con el objetivo de dar cabida a los artistas que no encontraban su hueco en las ferias de arte tradicionales, Urvanity pone de manifiesto su capacidad de adaptación para rugir desde uno de los sentimientos más profundos que tenemos: la necesidad de vibrar. 

 

esartegallery juannaranjo solated 3 oleosobretabla 120x120cm copia
Juan Naranjo, Solated. Esarte Gallery

 

Urvanity 2021 se celebrará en dos partes. A partir del 25 de febrero, en un primer acto, galerías de Londres, Bogotá, Caracas, Nueva York o Ámsterdam se unirán a galerías españolas para presentar, en muestras individuales, el trabajo de un artista representado por cada una, bajo el nombre de URVANITY SOLO SHOWS.

Una plataforma online nos permitirá conocer propuestas, comprar y acceder a contenidos personalizados. El acceso es gratuito – por registro–. Después del día 28, se abrirá a todos los públicos durante un mes.

 

duranmonkeygallery belin madrid central copia 2
Belin, Madrid Central. Duran Monkey 

 

Otra novedad de 2021 es la presentación –digital en febrero y presencial en mayo– de Urvanity LAB, una colaboración entre la feria y algunos artistas a través de la que se desarrollarán productos y ediciones limitadas.

Además, en esta edición digital, se invita a las galerías participantes a proponer un artista con un máximo de cinco obras, de manera que será un formato de solo show virtual. Será un adelanto de lo que se presentará presencialmente en mayo en el COAM.

El objetivo es dar apoyo a los creadores más allá de Urvanity y potenciar el coleccionismo. Un precedente lo encontramos en la colaboración entre Urvanity y el artista canadiense Ryan Heska de 2020.

 

casacuadrada hugocarrillo el tocador y rosario 2014
Hugo Carrillo, Casa Cuadrada. El tocador y Rosario 

 

“Acercar el arte en otros formatos permite conectar con todo tipo de públicos, salir del entorno de la feria y volver de nuevo a la calle”, explica Sergio Sancho, director y fundador de Urvanity.

La cita en el COAM

La segunda parte de Urvanity 2021 tendrá lugar del 27 al 30 de mayo de manera presencial. Será, como cada año, en su sede del COAM (Hortaleza, 63), donde las más de veinte galerías de todo el mundo que participan, traerán a Madrid lo más rompedor del Nuevo Arte Contemporáneo.

 

alzueta_gallery_james_rielly_learning_to_hide_watercolour_on_paper_80x61_2020_copia.jpg
James Rielly, Learning to Hide. Alzueta Gallery

 

Con 2.000 metros cuadrados y 22 galerías confirmadas a día de hoy, la feria será un espacio seguro y adaptado para cumplir todas las medidas sanitarias, de distanciamiento y de aforo vigentes. 

Desde sus inicios, el objetivo de Urvanity ha sido reivindicar diversos lenguajes en la cultura popular que, desde su aparición, ha establecido un nuevo diálogo con la modernidad reforzando el panorama artístico actual.

De esta forma, la feria pone en valor expresiones artísticas surgidas en contextos urbanos desde los años 70 en adelante, como el post-grafiti, el pop surrealista o el nuevo pop art.

 

lacausagaleria andreslozano interior acrylicandoiloncanvas 150x120cm 2020 copia

Andrés Lozano, Interior. La Causa Galería

 

En definitiva, Urvanity se consolida en su quinta edición –tanto digital como física– con la presencia de galerías internacionales como la neoyorquina PADRE Gallery, la colombiana Casa Cuadrada o la galería originaria de Caracas Cerquone Projects

Puede cambiar el formato o las estructuras, pero nuestras ganas de empaparnos y de elevarnos a través de la creatividad, no hacen más que crecer. Porque como dijo Marcel Proust: “Sólo a través del arte podemos emerger de nosotros mismos y saber lo que otros ven”.

Os esperamos, nos esperan. 

 

Por Soulchicha

Fechas: Digital: Del 25 al 28 de febrero. 
Lugar:  Presencial:  Del 27 al 30 de mayo. Sede del COAM. Madrid. 

Urvanity Art: Web | Facebook | Instagram

Por