El artista plástico Taquen: "No me gusta pensar en un límite o en hacer lo que hago para tocar un techo"

Como un trazo de spray que se extiende por un muro en blanco y adquiere la forma de un sueño artístico que nos lanza un mensaje que va directo a nuestra cabeza y a nuestro espíritu, así ha crecido el artista Taquen y nuestra relación con él.

El ganador de la tercera edición de nuestro concurso de arte urbano Pintando el Sur, lleva años inmerso en el proceso de crecer como artista y como persona mezclando en cada una de sus creaciones todo aquello que le da una razón de ser: el movimiento, la naturaleza, la sostenibilidad y el sentido de comunidad.

 

taquen arte urbano street art entrevista 1
Taquen dando forma a una de sus piezas.

 

Gonzalo Martín es un joven artista plástico de A Coruña asentado en Madrid. Con solo 13 años empezó a pintar graffiti y eso le llevó a realizar la carrera de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. A día de hoy se dedica a hacer de su pasión y de su inquietud, su manera de ganarse la vida y de entenderla.

Cualquier soporte o medio es un vehículo que Taquen utiliza para expresar todo lo que le remueve y todo lo que necesita comunicar. Muros, lienzos, algodones, camisetas o papel le sirven para enriquecer un mundo que alimenta y del que se alimenta y que solo concibe con esa retroalimentación.

 

mm1baja
Mural en el restaurante María Maruka de Getafe

mm3low
Mural en el restaurante María Maruka de Getafe.

 

Su trabajo más reciente son los muros del María Maruka, un restaurante recién inaugurado en Getafe. Charlamos con él sobre su arte, sobre su periplo vital y artístico, sobre sus viajes por el mundo y su relación con él, sobre su trayectoria y sobre su huella, una que es, cada vez, más visible y profunda.

CI: ¿Qué animal interno tiene alguien que tiene unos lazos y un compromiso tan fuertes con el mundo en el que vive?

Puede valerme cualquiera. Sigo pensando que todos tenemos una parte más animal, libre o salvaje dentro que algunos muestran y a otros les cuesta más. No entiendo una vida separado de esa parte interna y a la vez del entorno natural o de la naturaleza, no soy capaz de imaginarlo. Me quedaría con el ser humano si lo tomamos como animal.

CI: ¿Cómo empezó tu pasión por el trazo? ¿Recuerdas el momento?

No exactamente. Siempre me gustó utilizar la línea como recurso a la hora de dibujar. Hay quienes encuentran en la mancha su mejor forma de expresión y para mí estaba en la línea, que poco a poco fui introduciendo más en mi obra y dándole mayor valor o importancia.

 

taquen arte urbano street art entrevista 2 briancon france
Mural en Briançon, Francia.

 

CI: Obras como Vencejos, vuelos y fronteras o Viudas de vivos son reflejo de los dos temas principales de tu obra, las personas y la naturaleza ¿qué crees que debería aprender el ser humano de la naturaleza?

A equilibrarse. A ser consciente de cuánto dependemos unos de otros.

CI: Los pájaros en vuelo son una constante en tu obra, ¿qué es para ti la libertad?

Poder elegir y decidir. O al menos tener más de una opción y dudar. Luego hay otras cosas que personalmente me hacen sentir libre y giran en torno al movimiento.

CI: ¿Qué nuevos horizontes creativos e íntimos se te han abierto durante tu residencia artística en Saint Palais, en el País Vasco francés?

En Saint Palais fui muy consciente de dónde estaba y qué estaba sucediendo a mi alrededor mientras pasaban los días. Ver mi cuerpo como una herramienta de creación, no limitarme únicamente al resultado final de una obra, si no darle mucha más importancia todavía al proceso, al camino y lo que se va construyendo.

 

taquen arte urbano street art entrevista 3 vigo espana
Mural en Vigo, España.

 

CI: Háblanos de tu proceso, ¿es puramente instintivo o, por el contrario, es metódico?

La parte más creativa, todo lo que sucede previamente a la creación de una obra como tal, física, es bastante más instintiva que metódica. Me dejo llevar mucho por el entorno en el que voy a trabajar, por el muro, el soporte o el tema propuesto.

A partir de ahí sí que resulta un poco más metódico: búsqueda de información, de ideas relacionadas, de elementos que pueden ayudarme a hablar de lo que quiero y así hasta el momento de creación.

CI: Se puede sacar información de una persona tras una sesión de cromoterapia o por el análisis grafológico de su firma. La suavidad en las tonalidades que empleas y la ligereza de los trazos intrincados que caracterizan tus creaciones, ¿qué cuentan sobre Taquen?

Me gustaría que contasen la verdad, muy transparente. Para mi Taquen sigo siendo yo, no un alter ego. Es por esto que me gustaría que quien interpreta o disfruta mi obra me pudiese conocer un poco más a partir de ello.

CI: Irlanda, Grecia, Alemania, Italia, Nepal, Francia o Bosnia son países en los que has trabajado y que han inspirado tu obra, pero ¿cuál es el que ha inspirado más a tu persona?

España es donde vivo, donde he crecido y donde está mi familia. Es donde me suceden las cosas que me hacen ser quien soy a diario. Por otra parte, Nepal porque es un país que me ha hecho sentir cómodo desde el primer momento en el que lo pisé. En pocos lugares me he encontrado tan feliz y libre, tan en PRESENTE.

 

taquen arte urbano street art entrevista 5 contener acrilico sobre papel
Contener. Acrílico sobre papel.

 

CI: Afirmas que la sostenibilidad y la conciencia con el planeta son algo que fluye de manera natural en ti, pero ¿el respeto y el compromiso son algo innato o crees que pueden ser inculcados?

Más que inculcados creo y pienso que deben ser adquiridos a través de la propia experiencia personal. Si lo vives y lo experimentas lo interiorizas, o por lo menos te lo planteas.

CI: Sabemos que te queda mucho para tocar tu techo artístico, pero ¿con qué proyecto u obra has sentido que has estado a punto de tocarlo?

Quizá con el depósito de agua que pinté durante el verano pasado en Gien, Francia. Para el festival Label Valette. Pero creo que fue por el tamaño y el esfuerzo físico. 1400 m2 fueron muchos en 12 días (ríe). En realidad, no me gusta pensar en un límite o en hacer lo que hago para tocar un techo.

 

taquen arte urbano street art entrevista 4 gien francia
Depósito de agua en Gien, Francia.

 

CI: Desde que nos asoló la pandemia, sentimos el futuro como algo más incierto que nunca. ¿Sabe Taquen en qué andará mañana?

No lo sé. Me vale con seguir dedicándome a lo que me dedico y tan bien acompañado. Es bueno sentirse presente y vivirlo, creo que es lo mejor que podemos sacar de esta situación.

C:I: ¿Qué música le pondrías a tus obras?

Se la pongo sin querer. Siempre acabo relacionando algún álbum o artista, de forma inconsciente, con un lugar en el que he estado pintando, por el mero hecho de pasarme varios días escuchándolo subido en la grúa o solo en el estudio. Creo que esto nos pasa a todos, esas pequeñas obsesiones por una canción que nos hacen escucharla en bucle y acaba condenada. 

CI: Un sueño por cumplir.

Alguna montaña o cocinar y disfrutar un buen curry con familia y amigos. No me propongo objetivos muy lejanos.

 

taquen arte urbano street art entrevista 6 rascame donde no llego acrilico sobre papel
Ráscame donde no llego. Acrílico sobre papel.

 

Taquen: Web | Instagram

 

Por