Narcisismo, megalomanía y culpabilidad: qué nos hace infelices, según Bertrand Russell
“Hay varias clases de absorción en uno mismo. Tres de las más comunes son la del pecador, la del narcisista y la del megalómano". Bertrand Russell.
“Hay varias clases de absorción en uno mismo. Tres de las más comunes son la del pecador, la del narcisista y la del megalómano". Bertrand Russell.
No sólo fue el científico más famoso del siglo XX por desarrollar la Teoría de la Relatividad o por ganar en 1921 el Premio Nobel de Física gracias a sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico, también fue el científico más popular por esta foto.
"Devora películas antiguas, nuevas, libros, música, cuadros, fotografías, poemas, sueños, conversaciones, arquitectura, nubes, agua, luz y sombras. Selecciona únicamente las cosas que te hablen directamente al alma y recuerda lo que dijo Jean-Luc Godard: lo importante no es de dónde cojas las cosas, sino hacia dónde las lleves", Jim Jarmusch.
En el mundo del arte en general y de la música en particular, hay artistas que son como esos cometas que pasan surcando las estrellas cada "x" años, artistas que son irrepetibles, únicos y están llenos de magia y de luz.
El granadino más universal y más emocional siempre será Federico García Lorca. Nacido en 1898 y asesinado en 1936, fue una de las figuras más relevantes de la literatura española y uno de los máximos exponentes de la famosa e irrepetible generación del 27.
A lo mejor el secreto de la felicidad o de saber vivir en sociedad se reduce a unas cuantas claves sencillas que nos fueron dadas hace más de 2.000 años. A lo mejor deberíamos dejarnos guiar por aquellos sabios cuyas enseñanzas siguen teniendo sentido hoy en día.
Justo un año después de la celebración de la III Muestra de Cine Internacional en 60 segundos, MIC"60, volvemos a invitaros a vivir esta aventura llena de ficción, que no es otra cosa que el reflejo de muchas realidades: las vuestras.
Nuestra lengua no sólo es una de las más universales que hay, sino que también es una de las más ricas que existen. Tanto es así, que muy pocos son los que la dominan en su plenitud y conocen todas sus extrañezas.
Uno de los enigmas más perdurables de la naturaleza humana es la compleja emoción del amor. El amor es una luz o un fuego que todo lo ilumina, pero difícilmente logra mantenerse vivo.
En 1980, durante una entrevista con Joaquín Soler Serrano, el escritor Jorge Luis Borges dio una de los discursos más emotivos y elocuentes sobre el amor y la amistad.