Fargo, 20 años de obra maestra
Por Pedro Mateo
Por Pedro Mateo
¿Cuántos hemos deseado poder ver una película o serie en V.O? ¿Cuántos hemos estado en el extranjero y hemos ido al cine para acabar enterándonos de la mitad de la trama?
En base a esta última pregunta, surgió la solución a por qué el idioma tiene que resultar un problema para los que nos consideramos cinéfilos.
Así se puso en marcha la aplicación MultiDub, una tecnología pensada y enfocada a todos nosotros y al mundo del doblaje, bajo demanda. Permitiéndonos poder elegir el idioma de una película o serie, estemos donde estemos.
El ilustrador y diseñador gráfico Simón Prades es un explorador nato de los recodos de la imaginación y para ello utilza medios analógicos, tinta, lápiz y acuarela para expresar sus ideas sobre naturaleza, la memoria y los sueños. Prades vive y trabaja en Saarbrücken , Alemania, y su obra emana amor por el cine, los libros, los viajes y el gusto por los pequeños detalles ocultos en cada una de sus ilustraciones. Prades tiene un estilo propio a medio camino entre el surrealismo y la fantasia que nos encanta.
"A veces el volcán me sonríe, pero otras veces ni siquiera me mira" susurró en una entrevista el fotógrafo Yukio Ohyama, devoto del monte Fuji. Con una altura de 3778 metros, el Fuji-san es uno de los símbolos más poderosos del país nipón y su belleza dormida, el objetivo de fotógrafos que no se cansan de adorar y capturar su magia, un reclamo para los que aman la belleza de la naturaleza más salvaje.
Raquel Córcoles (Moderna de Pueblo) lo dice alto y claro: es de pueblo y ahí empieza su historia, su manera de adaptarse al medio urbano y su grandeza. También es moderna, por eso soñaba con vivir en la capital y ser parte del animalario autóctono que comparte habitat, miedos, sueños y aspiraciones. La joven ilustradora de Reus llegó a un Madrid idealizado, con toda una declaración de intenciones: saber de dónde venía para saber dónde estaba y a dónde quería ir.
Situado en Manila, Filipinas, el museo Art in Island nos ofrece una experiencia singular para disfrutar y entender el arte de una manera diferente. El museo reinventa el concepto hermético de las salas de exposiciones tradicionales y juega con ilusiones ópticas y las diferentes perspectivas para hacer que los visitantes nos convirtamos en piezas claves de la obras. Art in Island es el museo en 3D interactivo más grande de Asia, todo un espacio para el entretenimiento donde los espectadores somos los verdaderos protagonistas.
Felicia Simion nos invita a través de su legado fotográfico a hacer una inmersión en su mundo onírico. Esta jóven de Rumanía se balancea entre el surrealismo y la belleza que nos otorga la realidad. Con una gran carga nostágica y de fantasía, Simion nos muestra paisajes de ensueño y el encanto que existe en la imperfección y los colores desvanecidos. Con una visión delicada y muy femenina nos invita a soñar a través de sus postales.
Nacho Ormaechea es un artista conceptual que busca inspiración en las calles parisinas y en los transeúntes anónimos que divagan por la ciudad. Con su serie artística Street Memories, conjuga la fotografía costumbrista con la técnica del collage y consigue de este modo un resultado de contrastes y gran fuerza visual.
La vida son momentos llenos de casualidades y causalidades y, en cada segundo y en cada rincón, hay miles de fotógrafos dispuestos a captar esa magia que emerge en un lugar indicado y en un momento exacto. Milésimas de segundo y la habilidad del artista a la cámara, son la clave para marcar la diferencia entre lo ordinario y habitual de lo fabuloso y excepcional.