Inteligencia artificial para corregir la falta de diversidad en las películas de Disney
El cine y las ficciones que nuestros hijos deben ver de pequeños, pueden ser de crucial importancia para inculcarles valores y darles lecciones vitales que forjen personalidades futuras solidarias y con empatía.
Por eso, es importante que en las películas y las series infantiles, se vean reflejados e integrados modelos de diversidad racial o sexual que van a hacer entender a los pequeños que en el mundo debe existir igualdad de géneros y una pluralidad infinita de individuos.
Walt Disney ha sido, durante muchos años, la factoría de animación y de sueños infantiles por excelencia pero, aunque en los últimos años ha procurado adaptar, por ejemplo, sus modelos femeninos a los necesarios tiempos que corren, en sus primeras etapas y con sus primeras películas, sus estereotipados personajes tenían un tufo rancio.
La princesas estaban relegadas a realizar las tareas domesticas, soñar con príncipes azules, ser rescatadas, ser caucásicas, o estar siempre guapas e, incluso, morir por ello; en los primeros guiones es casi inevitable encontrar personajes o diálogos que hoy nos chirrían por su falta de diversidad e igualdad de género, pero que antes pasaban desapercibidos.
Blancanieves (1937)
En pro de mejorar esta situación y en un afán por mantener el liderazgo en el sector y satisfecer a todo tipo de público, Walt Disney se ha asociado con la actriz Geena Davis para acabar con los sesgos de género o las connotaciones racistas de sus películas.
El Institute on Gender in Media, que está liderado por Davis, ha desarrollado una herramienta que utiliza la Inteligencia Artificial para reconocer el sexismo o la falta de diversidad en una historia.
Tiana (2009)
"La princesas estaban relegadas a realizar las tareas domesticas, soñar con príncipes azules, ser rescatadas, ser caucásicas, o estar siempre guapas [...]"
Con el slogan “Si las niñas pueden verlo, pueden serlo”, el Institute on Gender in Media ha trabajado junto a la Escuela de Ingeniería de la Universidad de California del Sur en una herramienta que es capaz de rastrear el número de hombres y mujeres que salen en una película, identificar a los personajes de diferentes razas, reconocer si hay individuos de la comunidad LGTBIQ o analizar el papel y el peso de un personaje en la historia.
Si hay cosas que cambiar o inculcar, desde luego es vital hacerlo desde el principio, sobre todo, en ese momento en el que las mentes todavía no están contaminadas por prejuicios o ideas tóxicas.
Brave (2012)
h/t: ReasonWhy
Por Luiki Alonso