Manolo Pavón o la magia en el cine de ver sin ser visto
Manolo Pavón es el ojo que todo lo ve y al que nadie ve en el mundo del cine. El foto fija de muchos de los rodajes más importantes de nuestro país se encarga de capturar las escenas más memorables de cada película.
Marta Nieto y Rodrigo Sorogoyen durante el rodaje de Madre
Con 9 años le regalaron su primera cámara, una pequeñita compacta y así descubrió las diapositivas que se pasaba horas proyectando. A su padre le costaba entender que en ellas no apareciera la familia y si otros elementos.
Ya desde entonces jugaba con su hermano a hacer cortos con los amigos y no había cumpleaños o viaje en el que no hicieran su propia versión de programas de tele o vídeos musicales, y de ahí a codearse con directores de la talla de Wim Wenders, Rodrigo Sorogoyen, Alice Waddington o Pedro Almodóvar entre otros.
"Dolor y gloria", "Madre", "Palmeras en la nieve", "Zona hostil", "Altamira" o "La gran familia española" son solo algunos de las muchos títulos de cuyas escenas ha sido testigo su lente. La misma que ha podido mirar a los ojos a nombres como Emma Roberts, Penélope Cruz, Milla Jovovich, Antonio Banderas, Uma Thurman, Roberto Álamo, Antonio de la Torre, Marta Etura o Ángela Molina entre una larga lista.
Asier Etxeandia, Pedro Almódovar y Antonio Banderas durante el rodaje de Dolor y Gloria
Fue con 16 años cuando las cosas empezaron a tomar un rumbo profesional. Se apuntó a la Academia CEF en su Granada natal y con 18, gracias a su profesora Maribel Fajardo, se fue a Barcelona a continuar con sus estudios fotográficos.
El destino puso en su camino a dos actores, Canco Rodríguez y Raúl Arévalo, que fueron sus compañeros de piso y el talento y el esfuerzo hicieron el resto. Ayudó a Arévalo a preparar un dossier para conseguir la financiación de su película "Tarde para la ira" y en la productora se enamoraron de sus fotos. Cristina Sutherland apostó por él en este primer rodaje y por eso la considera, junto a Toni Novella, su madrina y ante todo dos personas a las que admira y quiere.
Julieta Serrano en Dolor y Gloria
Con una sensibiidad especial y humilde y respetuoso como pocos, algo nos dice que su forma de ser también tiene mucho que ver en su éxito. Porque hay que tener algo especial para observar sin invadir, para estar sin molestar, para congelar los momentos y, sobre todo, las emociones en una fotografía.
Hemos tenido la suerte de poder charlar con Manolo y que nos cuente algunas de las cosas que se esconden y se viven detrás de las cámaras:
¿Qué te da la foto fija que no te proporciona otro tipo de fotografía?
Por un lado la fotografía de rodaje me permite aprender de los directores de fotografía e intentar sacar el mayor rendimiento de la luz que crean. También tener la posibilidad de sintetizar en una sola fotografía una escena completa. Y con la fotografía promocional para cartel, sigo en contacto con la fotografía de estudio que también me apasiona.
¿Cuál fue tu primer rodaje?¿Cómo lo viviste?
Mi primer rodaje fue "La gran familia española" de Daniel Sánchez Arévalo. Fue un rodaje muy bonito, en una sola localización y se creó un ambiente muy familiar. Yo venía de dedicarme a las bodas en los veranos y mi primer rodaje en cine ocurría durante una boda, así que por esa parte lo tenía todo controlado.
Dani lo puso muy fácil, aprendí muchos puestos que desconocía. Era la primera película también para algunos de los actores y gente del equipo técnico, así que vivirlo con ellos fue muy especial.
Rodrigo Cortés y Uma Thurman en el rodaje de Down a dark hall
¿Cuál es el secreto para capturar todo lo que sucede en set y a la vez pasar desapercibido?
No sé si hay un secreto, en mi caso, me relaciono muy bien con mis compañeros de cámara y eso ya es un plus para trabajar cómodo. A mí me suelen cuidar bastante y me dejan todo el espacio que necesito para trabajar. Tienes que respetar mucho a cada persona que hay en el set, tanto delante como detrás de la cámara.
Quizá la foto fija sea tu trabajo más visible, pero sabemos qué haces más cosas, ¿nos cuentas?
Ahora me dedico en exclusiva al mundo del cine, y poco a poco en el mundo del diseño gráfico de cartelería. Antes de eso he fotografiado todo lo imaginable desde fotografía sanitaria, pasando por circuitos de motos o el festival erótico de Barcelona.
Penélope Cruz en Dolor y Gloria
Un actor o actriz al que la cámara quiera especialmente...
Hay actores y actrices con más fotogenia que otros, pero lo que yo noto es que mi cámara saca más favorecidos a los que tengo más empatía o cariño en el rodaje. Por destacar a alguien diría Belén Rueda por lo encantadora que es y de las últimas que he conocido a Megan Montaner.
¿Una peli que recuerdes con especial cariño?
El primer rodaje de mi amigo Jota Linares, “Animales sin collar”. Fue muy emocionante. Lloré en la primera claqueta y en la última. Vivir todo el proceso cerca de él y ver cómo lo cuidaba la productora Bea Bodegas, fue muy especial. Además del equipo técnico y artístico de esa película.
Milla Jovovich y Emma Roberts en Paradise Hills
¿Cuáles son, en general, tus inspiraciones y referencias?
Voy siguiendo el trabajo de compañeros que trabajan como foto fija y me encanta todo lo que hacen. Mis inspiraciones y referencias las tengo en el día a día, en mis compañeros y amigos.
¿El momento más complicado o duro que has vivido en un rodaje?
Momentos duros hay muchas veces, con localizaciones que no son fáciles y trabajar de noche cada vez va costando más, pero al final el cuerpo se acostumbra a todo.
Lo peor que he vivido en un rodaje ha sido ver pasarlo mal a otras personas, los rodajes con menores son muy complicados. Creo que se debería regular en este país este tipo de rodajes y tener personas ajenas al rodaje que velen porque todo se haga bien con ellos.
Antonio Banderas y Pedro Almodóvar en Dolor y Gloria
¿Cómo es trabajar con un gran referente del cine de este país como es Pedro Almodóvar?
He tenido la suerte de trabajar con él en dos ocasiones. La primera vez en “Julieta” estaba muy nervioso por pensar que no podía estar a la altura. Hay mucha exigencia en sus rodajes, pero se agradece que esté pendiente de cada uno de los departamentos.
En "Dolor y gloria" ya me encontraba más tranquilo y fue un rodaje muy especial. Recuerdo verlo conmovido en las escenas de Julieta Serrano y cómo abrió su mundo y su corazón. Repetiría con él y con el equipo de El Deseo siempre.
The Kill Team
Tu Goya 2020 a la mejor película es para... Dolor y gloria
Puestos a pedir, ¿con qué director te gustaría trabajar? ¿La foto de qué película te hubiera gustado realizar?
Si me dan a elegir pediría compartir el debut de directores nóveles amigos como David Esquivel, Samantha López, Juan Carlevaris, Isabel Delclaux, Marcos Julián… y fotografiar con la luz creada por el director de fotografía Ernesto Reguera. Por género me apetece una buena peli de terror.
Roberto Álamo en Que Dios nos perdone
¿Algún próximo proyecto que se pueda contar?
En el próximo rodaje volveré a repetir con Antonio Banderas y Penélope Cruz en la película “Competencia oficial”.
El mayor aprendizaje que te ha dado el cine... Más que el cine, ha sido adaptarme a la forma de hacer cine. Los cambios de horarios, pasar mucho tiempo fuera de casa. Conseguir estabilidad en esa inestabilidad de vida ha sido el mayor aprendizaje.
3 películas o series que todo el mundo debería ver... De las últimas que he visto, me quedo con 3 series: Bojack Horseman, The Leftovers y Fleabag.
Gracias, Manolo por permitirnos asomarnos al mundo que se esconde detrás de cada una de esas cintas.
Madre
Marta Nieto en Madre
Pedro Almodóvar y Adriana Ugarte en el rodaje de Julieta
Emma Suárez en el rodaje de Julieta
El Guardián Invisible
Animales sin collar
Uma Thurman en BlackWood
Altamira
Marta Etura, Elvira Mínguez y Patricia López en El guardián invisible
Por Verónica Martín