Las 10 mejores películas de lo que va de siglo XXI, según The Guardian
El cine es ese universo que pone a nuestra disposición un millón de otros universos que vivir y sentir de manera paralela al nuestro, es ese arte que nos da la oportunidad de experimentar en una vida lo que no podríamos ni vivir en cien.
Pero, debido al exceso de información y de medios que tenemos para acceder a películas, muchas veces nos perdemos en mitad del ruido cinematográfico que invade la red y, por eso, se agradece que alguien nos ilumine y nos indique el camino correcto.
Recientemente, The Guardian presentó su lista de las diez mejores películas del siglo XXI. Sin duda alguna, cualquiera de las siguientes es una excelente opción porque son obras maestras muy bien recibidas por la crítica y de distintos géneros para cualquier tipo de público.
10. "Team America: World Police" (2004, Trey Parker)
De los creadores de South Park, esta película destila mucho humor negro como no podía ser de otra manera. Team America es una fuerza policial internacional que se entera de que un dictador vende armas de destrucción masiva. Para combatirlo, deciden reclutar a una estrella de Broadway para infiltrarlo en la red terrorista.
9. "Zama" (Lucrecia Martel, 2017)
"Zama" está basada en el libro homónimo del escritor argentino Antonio Di Benedetto. A finales del siglo XVII, Don Diego de Zama está esperando ser trasladado de Asunción a Buenos Aires. Zama es funcionario de la Corona española, pero en su espera lo pierde todo. Lucrecia Martel hace de la espera, el foco principal de esta película.
8. "Moonlight" (Barry Jenkins, 2016)
¿Qué implica ser hombre, negro, pobre y homosexual? Esta cinta está narrada en tres partes que coinciden con el desarrollo de Chiron, el personaje protagonista: su infancia, su adolescencia y su edad adulta.
La cinta cuenta el desarrollo emocional de Chiron y la búsqueda de su identidad sexual desde un perspectiva íntima, delicada y rebosante de una belleza exultante.
7. "Synecdoche, New York" (Charlie Kaufman, 2008)
El consolidado y extravagante guionista Charlie Kaufman, dio el salto a la dirección con "Synecdoche, New York", cinta en la que explora el sentido de la vida y la muerte, la familia y el trabajo. Una de las riquezas de esta película es la identificación que cada espectador obtiene basándose en sus propias experiencias.
6. "Caché" (Michael Haneke, 2005)
El controvertido Haneke, cuenta en "Caché" como Georges comienza a recibir videos grabados a escondidas. En ellos se le ve a él y a su familia caminando por las calles o haciendo cualquier actividad de la vida diaria.
Poco a poco, los videos se vuelven más íntimos. Sin saber quién los graba y manda, la familia se siente amenazada.
5. "In the mood for love" (Wong Kar-Wai, 2000)
Probablemente la mejor película de Kar-Wai, cuenta la historia entre la señora Chan y al señor Chow a los que une la coincidencia de una mudanza, un matrimonio con parejas ausentes y sus respectivas infidelidades.
A medida que crece su convivencia, crece también un posible romance de esos de miradas que dicen lo que las palabras no pronuncian y, se hace evidente la necesidad de enfrentarse a la tristeza y a la soledad que ambos viven en sus relaciones.
4. "Under the skin" (Jonathan Glazer, 2013)
Sin duda una película que dividió las opiniones tanto de críticos como del público en general, a pesar de los guiños que el director, Jonathan Glazer, hace a las obras de Stanley Kubrick. En la cinta, vemos a Scarlett Johansson, como nunca, encarnando a un alien que seduce a hombres ingenuos para después comérselos.
Ciencia ficción conceptual que ha inspirado a la mismísima "Stranger Things".
3. "Boyhood" (Richard Linklater, 2014)
Muestra el recorrido íntimo por la vida de un niño y su familia desde los 6 años hasta que llega a la universidad. A través de los años, vemos cómo Mason vive el divorcio de sus padres, su primer amor y la relación que tiene con su madre y las parejas de ella.
Este fue un proyecto cinematográfico ambicioso pues Linklater se reunió con el reparto 2 semanas al año durante 12 años, desde 2001 hasta 2013 para lograr captar el desarrollo no sólo físico, sino también emocional de cada uno de los actores.
2. "12 years a slave" (Steve McQueen, 2013)
Esta película está basada en las memorias de Solomon Northup, un hombre nacido libre pero que fue secuestrado y llevado como esclavo a Luisiana. Tras 12 años de trabajo duro y maltrato por parte de sus amos, Solomon tiene que probar que es un ciudadano libre.
1. "There will be blood" (Paul Thomas Anderson, 2007)
Esta cinta está ambientada en Estados Unidos en la primera mitad del siglo XX, durante el auge de los yacimientos de petróleo. Es la historia de Daniel Plainview, un minero que siempre ha querido convertirse en magnate. Gracias al pastor de un pequeño pueblo, Plainview comienza a hacerse de fortuna debido al descubrimiento de un gran yacimiento de petróleo en la frontera sur de California.
La película está basada parcialmente en la novela "Oil!" de Upton Sinclair.
h/t: Pijama Surf
Por Luiki Alonso