Las diez series más premiadas de los Emmy

  • Última actualización: 14 Julio 2023
  • Cine

Los conocidos como los Oscar de la televisión estadounidense han dado a conocer a sus nominados para 2023, pero, ¿qué producciones pueden presumir de haberse vuelto a casa con más estatuillas?

 

diez series emmy historia premios television simpson portada

 

El próximo 18 de septiembre tendrá lugar la 75ª ceremonia principal de los Premios Emmy, la gran fiesta de la televisión estadounidense en la que se decide lo mejor del año de la pequeña pantalla.

Este 2023, la lista de nominadas la encabeza Succession. La serie de HBO con la que nos enganchamos a la adinerada, disfuncional y traumática familia Roy cuenta con 27 nominaciones.

La siguen muy de cerca otras dos ficciones de HBO: la aclamada adaptación del videojuego homónimo The Last of Us (24), con el tándem formado por Pedro Pascal y Bella Ramsey dejándonos el corazón en un puño en cada episodio; y The White Lotus (23), en una segunda temporada que continúa satirizando a los más adinerados en clave de humor.

Tras el podio encontramos títulos como Ted Lasso, Beef y The Bear, con historias muy dispares entre sí, pero que comparten un sello de calidad reconocido por los galardones estadounidenses.

Aún no sabemos cuál será la gran vencedora de este año, así que por el momento nos queda repasar las 10 series más premiadas en la historia de los Emmy. ¿Adivináis cuáles son? ¿Echáis alguna en falta?

1. Juego de Tronos (57)

 

diez series emmy historia premios television juego de tronos 

David Benioff y D. B. Weiss decidieron levar a la pequeña pantalla y con la ayuda de HBO Danza de hielo y fuego, la gran saga literaria aún por terminar de George R. R. Martin. Una decisión valiente, titánica y extremadamente prolífica. Ocho temporadas después y tras un desastroso final, Juego de Tronos nos hizo volver a creer en la capacidad de las series para engancharnos, emocionarnos y poder ver cine desde el sofá sin perder un ápice de calidad.


2. Frasier (37)

 

diez series emmy historia premios television frasier

El spin-off más exitoso que se recuerda es, sin duda, Frasier. El personaje de Frasier Crane (Kelsey Grammer) no tenía bastante con su aparición en Cheers, que terminamos enganchándonos a su propia serie, una clásica sitcom que comenzó en 1993 y finalizó en 2004. Para los más nostálgicos, este año se graba una secuela.


3. Los Simpson (34)

 

diez series emmy historia premios television simpson

Un cielo cubierto con unas pocas nubes y una melodía que cualquier persona puede reconocer dan paso a Los Simpson: la serie de animación estadounidense más famosa de todos los tiempos. Matt Groening continúa creando situaciones llenas de sátira con su familia favorita. Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie llevan desde 1989 representando lo mejor y lo peor de un mundo capitalista. Con una película de por medio y más de 700 episodios, ya han firmado por su 36ª temporada.


4. The Mary Tyler Moore Show (29)

 

diez series emmy historia premios television the mary tyler moore show

Más conocida en España como La chica de la tele, en 1977 nacía un fenómeno televisivo protagonizado por Mary Tyler Moore. En el papel de Mary Richards, interpreta a una treintañera soltera que, tras dejarlo con su prometido, se muda a Minneapolis. Allí encontrará una nueva vida, nuevas amistades y una serie de situaciones en las que, a pesar del tiempo pasado, todavía podríamos sentirnos identificados.

5. Cheers (28)

 

diez series emmy historia premios television cheers

Una de la sitcom más recordadas, y no solo por su emblemática canción de intro. Con el elenco de Cheers compartimos horas y horas en aquel bar de Boston que, a lo largo de 11 temporadas (1982-1993), fue testigo de tantas situaciones dignas de una buena carcajada.


6. Hill Street Blues (26)

 

diez series emmy historia premios television hill street blues

Canción triste de Hill Street revolucionó la industria de las series. Nacida en 1981 en la NBC, la cadena les dio libertad absoluta a sus escritores para jugar con los elementos narrativos que quisieran. Cada episodio contaba con tramas que se alrgaban varios episodios, había diálogos offline y muchos conflictos se movían entre la vida laboral y personal de los personajes. Seis años después, la producción finalizó convirtiéndose en un referente.


7. El ala oeste de la Casa Blanca (26)

 

diez series emmy historia premios television ala oeste casa blanca

 "Let Bartlet be Bartlet". Una clase magistral de política y de cómo funciona realmente el poder, creada por el genio de Aaron Sorkin. El ala oeste de la Casa Blanca nos mostró, desde 1999 y hasta 2006, los secretos que se esconden tras el despacho oval, con un Martin Sheen en el papel de Josiah Bartlet inolvidable.


8. ER (Emergency Room) (23)

 

diez series emmy historia premios television urgencias

 Una sala de Urgencias, ¿qué no puede tener de interesante? Así se creó el drama médico estadounidense en 1994, una serie que nos enganchó a la historia de cada paciente y de sus protagonistas, construidos con los conocimientos de un creador, Michael Crichton, que también era precisamente médico. Un total de 15 temporadas en las que fuimos la mosca en la pared del Hospital County General.


9. Modern Family (22)

 

diez series emmy historia premios television modern family

El concepto de "familia" tradicional está más que obsoleto en el siglo XXI y para recordárnoslo y mostrárnoslo desde la más absoluta normalidad llegó Modern Family: na serie en la que las moralejas de cierre de cada episodio nos dejaban con la lágrima colgando y teniendo la certeza de que la familia, esa que se escoge y a la que acogemos, es lo único que importa. 11 temporadas no nos parecieron suficientes cuando nos despedimos en 2020 de una familia que sentimos como nuestra.


10. All in the Family (22)

 

diez series emmy historia premios television all in the family

Una sitcom incómoda y pionera. Así fue durante los ocho años que se desarrolló la serie, en la que comprobamos que no todos los conflictos se quedan en familia. Con un padre excombatiente de la II Guerra Mundial, blanco, religioso y muy conservador, enfrentándose al aperturismo hippie personificado en su hija.

 

 

 

Por