'El Kala', un documental sobre la muerte, la vida y las segundas oportunidades, candidato a los Premios Goya y a los Premios Forqué

  • Última actualización: 1 Diciembre 2023
  • Cine

El cine es esa ventana abierta a historias y a personajes que merecen ser patrimonio del mundo, ya sea por su nobleza, por su dureza o por su belleza, o por todas ellas juntas como ocurre con el Kala, el protagonista del documental del riojano Diego Pérez González.

Juan Carlos Estavillo “el Kala” es un superviviente. Una de esas personas a las que la heroína convirtió en invisible y que lucha día a día contra el dolor para seguir haciendo lo único que le hace feliz: ir a la calle Laurel de Logroño a recoger la vajilla y sacar la basura de todos los bares a cambio de la voluntad y poder socializar con todas las personas que se cruzan en su camino. 

El director de esta cinta explica que "la historia de El Kala es una bofetada de realidad a nuestros prejuicios relacionados con los ex-toxicómanos y con su aspecto. Este documental pretende acercarse a la persona desde el máximo respeto, para mostrar al mundo a una de esas personas que son la cara B de una ciudad. El Kala es como el último jefe indio de la reserva natural de “La laurel” y el casco viejo de Logroño y este es el tipo de retrato que refleja la película a través de un día en su vida”.

 

Teaser de El Kala, un documental de Diego Pérez González

 

Estrenado a nivel mundial en la 26ª edición del Festival de Málaga y a nivel internacional en la 18ª edición de SHORTS MÉXICO, EL KALA ha ganado el Premio a Mejor Documental en la segunda edición del ICOFF-GASTEIZ, Festival Internacional de Cortometrajes de la capital de Euskadi, la mención especial del jurado en el Festival de cine de Madrid y el Primer Premio en la 3ª edición de La Rioja de Cine. 

Seleccionado hasta la fecha en más de 45 festivales con 7 premios, cuenta en su haber con la selección en 5 festivales calificadores para los premios Goya: Festival de cine de Madrid, Festival ABYCINE de Albacete, Festival K-lidoscopi de Cullera, Festival de cine de Alicante y el Festival Octubrecorto de Arnedo en La Rioja.

Rodado en diferentes localizaciones de Logroño entre agosto y octubre de 2022, este film de 20 minutos escrito y dirigido por Diego Pérez cuenta con Álvaro Sainz como director de fotografía. Fran Alonso es el jefe de sonido; Imanol Legross es ayudante de dirección; Nacho Ugarte se encarga del diseño sonoro y la BSO.

 

el kala cartel actualizado octubre 

 

El Kala tiene todo lo que nos gustaría tener en la vida: una mirada limpia, sin prejuicios y un corazón repleto de amor que derrama sin contemplaciones en cada abrazo nocturno a sus colegas de la calle Laurel, en cada comida que prepara en casa para su amigo Saúl cada madrugada, en cada amanecer con miedo al dolor, en cada recuerdo a sus padres, a su hermana y a sus dos grandes amores.

El Kala es rock and roll, es verdad, es vida, aunque a veces haya visto la muerte muy de frente. 

El documental es una puerta al lado más luminoso del ser humano, a pesar de estar grabado en blanco y negro y a pesar de las heridas que siguen abiertas en el Kala, de las marcas en su cara, de su dolor y de su miedo a no poder hacer cada noche la ronda por la calle Laurel, repartiendo rock and roll del bueno, el de los mejores. 

 

El Kala Film: Web

Por