La nonagenaria que sedujo y asesinó nazis en la Segunda Guerra Mundial
Freddie Oversteegen, la adolescente por la que muchos jóvenes nazis neerlandeses cayeron en una trampa mortal con la excusa de intimar en el bosque.
Freddie Oversteegen, la adolescente por la que muchos jóvenes nazis neerlandeses cayeron en una trampa mortal con la excusa de intimar en el bosque.
En marzo de 2014 la niña del globo rojo de Banksy se transformaba y tomaba vida para protagonizar un corto que apoyaba la iniciativa #withsyria. Hoy, recordamos este proyecto que conmemoraba el tercer aniversario de una guerra que comenzó el 15 de marzo de 2011 y que aún no encuentra su fin.
En junio de 1941, meses antes de que Estados Unidos entre en la II Guerra Mundial, el gobierno de este país crea el concepto del ‘V-disc’ (la ‘v’ es de victoria). Con estos discos se creaba una iniciativa para aumentar la moral de los soldados norteamericanos durante la contienda.
Los verdaderos artistas deben encontrar salidas creativas al margen de las circunstancias, incluidos los tiempos de guerra. Gracias a la pasión creativa y la mano firme del entonces soldado de 21 años Victor Lundy, tenemos un impresionante registro visual de la Segunda Guerra Mundial, en forma de bocetos documentales.
Michael Stokes, un fotógrafo de bellas artes en California, ha retratado de una manera nada usual a veteranos de guerra con amputaciones. Sus fotografías están cargadas de sexualidad, muestran modelos que miran desafiantes y orgullosos a la cámara, posando con confianza con sus prótesis.
Massimo Sciacca es quizás el más importante fotorreportero italiano. En 1998, obtuvo el primer puesto en los premios World Press, y en 2015 está celebrando 30 intensos años de trabajo en una de las profesiones más difíciles y peligrosas del mundo.
La calidad del video es sorprendente. Este fascinante vídeo en color de gran definición, muestra la situación de la ciudad en el verano de 1945, justo después de la Segunda Guerra Mundial y la capitulación de Alemania.
Podemos apreciar la vida cotidiana después de años de guerra. Imágenes de la ciudad destruida, del Reichstag, la Puerta de Brandeburgo, el hotel Adlon, El bunker del Führer, el bulevar Unter den Linden, las "mujeres de los escombros" trabajando en las calles, el tranvía funcionando de nuevo.
Es difícil esconderse de un enemigo cuando estás dentro de un enorme barco o formas parte de una gran flota naval. Sin embargo, muchos barcos en la historia han conseguido un buen camuflaje, a pesar de su clara falta de dispositivos tecnológicos de encubrimiento. Éstos son algunos de los ejemplos más sorprendentes.
Gervasio Sánchez (Córdoba, España, 1959) ha cubierto como reportero gráfico la mayor parte de los conflictos armados de América Latina y la Guerra del Golfo desde 1984 hasta 1992, ha cubierto diferentes conflictos en África y Asia, trabajado para diferentes medios como la Cadena SER, el servicio español de la BBC (desde 1994) y la revista Tiempo (desde el año 2000), conseguido diversos premios, como el Ortega y Gasset de periodismo y publicado varios libros fotográficos.
A partir de 1938, la amenaza de la guerra provocó la evacuación a gran escala de las colecciones de arte públicas francesas. Los lugares de almacenamiento elegidos para las obras de arte fueron castillos, lugares tranquilos en el corazón de la campiña francesa y lejos de objetivos estratégicos, para así escapar del inminente peligro de bombardeo.