Los niños de musgo que protegen los bosques fineses, por el artista Kim Simonsson
Ternura, protección y seguridad son algunas de las emociones que destilan las figuras de ‘Moss People’.
Ternura, protección y seguridad son algunas de las emociones que destilan las figuras de ‘Moss People’.
Sus calles, sus atmósferas, sus lugares icónicos y su vida diurna y nocturna se capturan miles de veces al día por fotógrafos profesionales y amateurs. La capital española sigue levantando pasiones del asfalto al cielo.
Cuando el talento es algo que se derrocha, cualquier soporte es válido para plasmarlo de manera magistral y la piel puede ser el mejor lienzo que existe.
Las estructuras de los ecosistemas, que albergan millones de especies que se adaptan a sus condiciones, nos hablan de nuestra capacidad de resiliencia.
Al igual que le ocurre a la vegetación cada primavera, parece que nosotros también florecemos durante esta estación del año. En invierno la motivación, las ganas y la alegría se adormecen, pero al llegar la primavera resurgen con energías renovadas.
"El jueves a la tarde tenía una reunión en la cafetería de un amigo. Cuando estaba a una cuadra, una mujer me cruzó y me preguntó: "¿Sabés algo de árboles?". Le dije la verdad, que no. Siguió caminando, visiblemente decepcionada". Así empieza la pequeña y bella historia real que Joaquín Sánchez Mariño cuenta en este hilo de Twitter.
En la remota isla de Santa Elena, a más de 1.800 kilómetros de África, se encuentra el animal que ha batido todos los récords del mundo como el más longevo.
Cuando llega el otoño, las hojas de los árboles envejecen y cambian su color, pasando del verde a tonos amarillos, rojos y marrones, una estampa que se puede apreciar en un trayecto por el Eizan Electric Railway de Kioto.
La naturaleza está habitada y formada por una increíble gama de verdes frescos y olorosos que invitan a tumbarnos en sus suelos, cobijarnos en sus sombras o acariciar sus frondosas formas. Pero que no nos egañe el ojo.
Nada es lo que parece, tampoco en la superficie. Solo llegamos a alcanzar a ver la punta del iceberg de la vegetación que nos rodea, pero, si ahondamos en la tierra, descubrimos su manera de crecer y asentarse.
Con 400 metros de longitud y un parque público en el centro, el edificio busca ensalzar el arte y la vegetación, características que comenzaban a perderse en una urbe de vertiginosa expansión.
El tamaño no lo es todo. Como prueba, las viviendas que una serie de arquitectos han conseguido construir en espacios donde parecía imposible que cupiera nada.