Cinco claves para recuperar el erotismo
¿Por qué en una sociedad hipersexualizada cada vez se mantienen menos relaciones sexuales? La respuesta está en la pérdida del erotismo. Os damos cinco claves para recuperarlo.
¿Por qué en una sociedad hipersexualizada cada vez se mantienen menos relaciones sexuales? La respuesta está en la pérdida del erotismo. Os damos cinco claves para recuperarlo.
Hay artistas que entienden la carne de la que consta nuestro cuerpo como una materia prima que puede convertirse en arte transgresor y provocador, arte que pueda generar una conversación con nuestros deseos más profundos. Rita Lino es una de ellas.
El término chino "gongbi" hace referencia a un estilo de pintura oriental basado en técnicas realistas y, ¿acaso hay algo más real que la sensualidad, la carnalidad o el deseo?
A pesar de haberse instaurado como uno de los sentimientos más antiguos del mundo, el amor se construye, se destruye y se deconstruye continuamente. Hay tantos tipos de amor como almas pueblan el universo, pero el sentimiento es algo común a todos y a todas; el motor que hace que la vida valga la pena.
Cuando alguien piensa en lo que le provoca algún tipo de deseo carnal -aquello que "le pone", básicamente-, cada cual piensa en filias o fetiches diferentes, pero los momentos de intimidad y la naturalidad para disfrutarlos con libertad y sin tapujos son algo común a todos los mortales.
Aunque en el mundo hay muchas lenguas que dan lugar a diferentes lenguajes, hay uno que hablamos todos y todas: el lenguaje del sexo.
Hay una frase que usamos mucho para referirnos a que tenemos sentimientos y deseos: "No soy de piedra". Lo injusto es que para justificar nuestra humanidad, subestimamos el poder sugerente que, en muchas ocasiones, puede expresar una piedra. Igual nos falta perspectiva artística.
No hay nada más poderoso que la imaginación, nada que estimule más nuestros sentidos y deseos que aquellas formas, sentimientos o palabras que se hacen realidad en algún rincón de nuestras mentes o almas.
¿Gratuito o justificado? El sexo en una película puede ser un mero reclamo para llenar las salas gracias a la polémica que suscita o puede estar totalmente justificado en la trama. Aunque lo cierto es que, siempre que la película es de autor o de autora, parece que nos "entra" mejor.
El icónico ilustrador Tom of Finland hizo que sus viñetas y dibujos homoeróticos pasaran de estar condenados al mercado 'underground' en los años 50, a convertirse en un icono del s. XX en la década de los 70.