Fotografías de bailarinas en topless en clubes de Nueva York a finales de los 70s
Meryl Meisler es una fotógrafa estadounidense conocida por sus documentales fotográficos sobre la ciudad de Nueva York en los años 70 y 80.
Meryl Meisler es una fotógrafa estadounidense conocida por sus documentales fotográficos sobre la ciudad de Nueva York en los años 70 y 80.
Soledad, belleza y líneas puras toman el corazón de Madrid gracias a las fotografías de Noell Oszvald, artista protagonista de Callao City Arts en mayo.
Se cree que mucho del talento, del espíritu y del carisma de una persona puede ser capturado en las distancias cortas que conlleva un primer plano. Así es con la enorme actriz de Melbourne.
La ciudad acoge, del 26 de abril al 28 de mayo, una muestra coral integrada por fotografías del concurso organizado por Cultura Inquieta junto a Iberdrola y con la colaboración del Museo Guggenheim Bilbao.
La eterna búsqueda del ser humano es un camino que evite la soledad. Sentirse solo es una de las peores sensaciones que podemos experimentar a lo largo de nuestras vidas.
¿Es esto lo que realmente deseamos como especie? ¿Es este el camino? Gracias a Pijama Surf.
Miguel, fotógrafo aragonés, estuvo inmerso cinco meses en el conflicto bélico por trabajo, un tiempo en el que no dudó en retratar la crudeza que vio a su alrededor.
Hacer una sola lectura de cuál fue el legado y el impacto de la Revolución cubana de 1959 y llegar a una única interpretación es una tarea prácticamente imposible.
Nadie duda de que Lennon, McCartney, Starr y Harrison son los cuatro apellidos más famosos e icónicos de la historia de la música. The Beatles fueron los encargados de sentar las bases de lo que hoy se conoce como música pop y, en consecuencia, fueron los responsables (con permiso de Elvis) de generar el febril fenómeno fan.
Una madre vestida de nazarena da el pecho a su hijo como un acto de amor por todas las mujeres que hemos sido borradas de innumerables realidades de la historia.