La solidaridad de la fotografía española con el drama en Siria
- Última actualización: 24 Marzo 2017
- Fotografía
En una preciosa y generosa iniciativa, la fotógrafa española Estela de Castro promueve una muestra de magníficas fotografías concebida con un fin solidario: ayudar a las víctimas de la devastadora guerra civil siria.
Fotografía de Gerardo Custance
“En el mes de Noviembre vi unas imágenes que me paralizaron durante horas, habían bombardeado el último hospital infantil que quedaba en Siria. En el telediario pude ver la imagen de dos bebés dentro de sus incubadoras; estaban destrozadas. Los bebés no habían muerto, pero estaban heridos.
Esa tarde me llamo mi amigo Juan, le dije que necesitaba hacer algo por ellos. Me dijo que contara con él. Pensé que lo mejor que podía hacer era utilizar la fotografía, mi mayor arma, para luchar contra la barbarie, la injusticia, la violencia y la indiferencia de los que nos gobiernan”
Fotografía deColita
Así narra la fotógrafa Estela de Castro, también profesora de fotografía de Centro Universitario de Artes TAI, cómo nació la idea de crear la exposición PHES “La fotografía española se solidariza”, una exhibición fotográfica multitemática en la que 80 de los más reconocidos fotógrafos españoles han donado una de sus obras con el fin de recaudar beneficios para cuatro proyectos solidarios.
Fotografía de Jordi Socías
Se trata de una iniciativa única ya que por primera vez todas las obras de estos fotógrafos se exponen de forma conjunta.
Lo recaudado se destinará a cuatro causas solidarias (proyectos individuales en favor de causas como los refugiados sirios, los rescates en el Mar Mediterráneo, los residentes en los campos de refugiados en Grecia y los seres humanos y animales que sufren en Alepo) a través de las ONGs Sohram-Casra (Turquía), Il gattaro d´Aleppo (Siria), Jugent Retter (En el mar Mediterráneo) y Proyecto Elea (Grecia).
Fotografía de Txema Salvans
En la exposición disfrutaremos y podremos adquirir fotografías de extraordinarios fotógrafos de la talla de Alberto García Alix, Joan Fontcuberta, Chema Conesa, Ouka Leele, Juan Manuel Castro Prieto, María Espeus, Manuel Outumuro o Leopoldo Pomés.
Y también obras de camarógrafos fallecidos como Ricard Terré, Agustí Centelles, Nicolás Muller, Oriol Maspons, Rafael Sanz Lobato y Fernando Gordillo, cuyas instantáneas han sido donadas desinteresadamente por sus familias para la causa.
Fotografía de Rosa Muñoz
Retratos, imágenes costumbristas, fotos documentales, en blanco y negro o en color,… todo tipo de fotografía tienen cabida en este evento que se celebrará desde el 30 de marzo hasta el 27 de abril en la sede de Centro Universitario TAI (Transforming Arts Institute) en Madrid. Una impresionante y sobrecogedora muestra, con fotografías para todos los gustos, orientada además hacia una buena causa. Os dejamos aquí con una pequeña selección de algunas de las instantáneas que podrán verse en la muestra:
Fotografía de Antonio Alay
Fotografía de Alejandro Cabrera
Fotografía de Amparo Garrido
Fotografía de Chema Conesa
Fotografía de Kim Manresa
Fotografía de Manuel Hernandez de Leon
Fotografía de María Espeus
Fotografía de Manuel Sendon
Fotofrafía de Benito Roman
Estela de Castro: Website
Texto por Alfonso Gil Royo
Fotografías cedidas por el Centro Universitario de Artes TAI
Por Alfonso Gil