Las imágenes ganadoras del "Fotógrafo Ambiental del Año 2018"

Por desgracia, cada vez son más los documentos gráficos que nos llegan sobre cómo estamos acabando con la vida en el planeta; por suerte, cada vez son más los concursos fotográficos que se organizan para causar impacto sobre nuestras conciencias dormidas.

 

Fotografía 1 Concurso FotógrafoAmbientalDelAño medioambiente ecología planeta CambioClimático

"End Floating" de Saeed Mohammadzadeh, Irán, es la foto ganadora del Premio al "Fotógrafo Ambiental del Año" 2018; la imagen muestra un barco sobre la sal del lago Urmia en Irán, debido a que el cambio climático está intensificando las sequías que aceleran la evaporación en la región y además ese lago ha estado sufriendo la explotación mediante pozos ilegales y la proliferación de proyectos de riego que han reducido significativamente su volumen; el secado del río está destruyendo los hábitats locales, debido a los niveles extremos de salinidad.

 

Océanos de plástico, cementerios de neumáticos, lagos que ven como su agua se evapora, miles de especies marinas y terrestres en peligro de extinción, la tierra rebelándose y azotando ciertas regiones con inundaciones y terremotos en respuesta a nuestros abusos...¿Qué más hace falta ver para que nos percatemos de que algo no va bien?

El concurso "Fotógrafo Ambiental del Año" se realiza para concienciar, a golpe de brutales imágenes, sobre el deplorable estado del planeta y premia a aquellos que usan sus voces creativas para documentar el caos. 

 

Fotografía 2 Concurso FotógrafoAmbientalDelAño medioambiente ecología planeta CambioClimático

“Dryness” de Chinmoy Biswas, India, es la imagen ganadora del Premio "Cambios Climáticos" y en ella se ve a un niño sentado sobre tierra seca agrietada debido a la falta de agua; los períodos largos de sequía pueden hacer que el suelo permanezca abierto bajo tierra incluso después de que se hayan sellado visiblemente en la superficie.

 

Fotografía 3 Concurso FotógrafoAmbientalDelAño medioambiente ecología planeta CambioClimático

"And life rises" de Younes Khani Someeh Soflaei, Irán, es la imagen ganadora del Premio de "Medio Ambiente Construido" y, en ella, se ve a una mujer y su pequeña hija de pie junto a los artículos dañados que han podido recuperar de los escombros de su casa en Sarpol-e Zahab, tras un devastador terremoto que azotó la región en 2017 y mató a más de 600 personas. 

 

El concurso de 2018 recibió capturas de 89 países diferentes pero, sólo cinco fotógrafos fueron seleccionados como ganadores por sus habilidades narrativas, su técnica de alta calidad y sus catastróficos mensajes.

El concurso anual está organizado por la Institución Autorizada de Gestión del Agua y del Medio Ambiente (CIWEM), un organismo profesional, oficial y colegiado.

 

Fotografía 4 Concurso FotógrafoAmbientalDelAño medioambiente ecología planeta CambioClimático

"Happinees on a rainy day" de Fardin Oyan, Bangladesh, es la imagen ganadora del Premio "Joven Fotógrafo Ambiental del Año" y en ella vemos a unos niños de Bangladesh jugando bajo la lluvia y en los charcos; el país es plano y está ocupado por el enorme delta del Ganges-Brahmaputra, por lo tanto, está expuesto a las inundaciones, especialmente durante la temporada de monzones. 

 

El fotógrafo iraní Saeed Mohammadzadeh se llevó a casa el título de "Fotógrafo Ambiental del Año" por su increíble imagen de un barco abandonado sobre la sal del lago Urmia que se está evaporando y es la viva imagen que demuestra la combinación letal que se produce cuando cambio climático se combina con las indescriptibles actuaciones del hombre destruyendo en beneficio propio. 

"La imagen ganadora de este año que me parece escalofriante, da un claro mensaje: el agua, que una vez se usó para muchos propósitos, se ha ido y el estado de descomposición del barco advierte de que el agua no regresará ", compartió Terry Fuller, Director Ejecutivo de CIWEM y juez del concurso; además, añade, “¿Por qué esta nave quedó varada? ¿los dueños no sabían que los niveles de agua estaban disminuyendo? o ¿sucedió tan rápido que no tuvieron tiempo de adaptarse?"

 

Fotografía 5 Concurso FotógrafoAmbientalDelAño medioambiente ecología planeta CambioClimático

"Bulrush" por Ümmü Kandilcioğlu, Turquía, es la imagen ganadora del Premio "Sostenibilidad en práctica" y en ella se muestra a un trabajador haciendo paja de las cañas para ganarse la vida. 

 

Aunque la mayoría de las imágenes son desesperanzadoras, hay otras que arrojan algo de luz y de fe en la humanidad.

La imagen de Ümmü Kandilcioğlu de un hombre que hace paja con cañas, por ejemplo, muestra que las prácticas de sostenibilidad todavía se están llevando a cabo a diferentes escalas. 

 

Fotografía 6 Concurso FotógrafoAmbientalDelAño medioambiente ecología planeta CambioClimático

En "Boulmigou: The paradise of forgotten hearts ”, de Antonio Aragón Renuncio, Burkina Faso, los niños juegan con neumáticos viejos que se queman para calentar la roca y hacerla más frágil en la contaminada cantera de Boulmigou con las terribles consecuencias que eso conlleva; incendios, enfermedades respiratorias, contaminación de aguas subterráneas, contaminación brutal que destruye el ambiente ... la muerte. 

 

Fotografía 7 Concurso FotógrafoAmbientalDelAño medioambiente ecología planeta CambioClimático

En “Floating life on river under pollution” de Tapan Karmakar, India, se ve a un vendedor de sandías en su puesto/barca ambulante que flota sobre agua y un montón de residuos.

 

Otras imágenes destacadas por el jurado del evento, a pesar de no tener premio, son, por ejemplo, la de un hombre que flota en un río de basura en la India o la de un macaco en Malasia que sujeta una botella de plástico en su hábitat, capturas que son el fiel reflejo de que algo no estamos haciendo bien y que, quizás, empieza a ser tarde.

 

Fotografía 8 Concurso FotógrafoAmbientalDelAño medioambiente ecología planeta CambioClimático

En "Not in my Forest" de Calvin Ke, Malasia, un macaco agarra una botella de plástico en su hábitat natural.

 

Fotografía 9 Concurso FotógrafoAmbientalDelAño medioambiente ecología planeta CambioClimático

En “Urban life in Singapore” de Thigh Wanna, Singapur, se da una idea de la superpoblación que sufre el país y la cantidad de contaminación que todos esos aparatos de aire producen.

 

Fotografía 10 Concurso FotógrafoAmbientalDelAño medioambiente ecología planeta CambioClimático

En “Save Turtle” de Jing Li, Sri Lanka, se muestra el rescate de una tortuga que ha quedado atrapada en una de esas trampas mortales que hay en los océanos de plástico que el hombre ha generado.

 

CIWEM: Web | Facebook | Twitter

Por