El fotógrafo Sebastião Salgado documenta en 'Génesis' su amor por el planeta Tierra
Hay gente que usa su creatividad y su arte como el salvoconducto para expresar lo que ama o denunciar todo aquello que le remueve y cree que es injusto.
En esa liga, lleva años cautivándonos con sus imágenes de carácter social y comprometidas con la naturaleza, el talentoso fotógrafo Sebastião Salgado.
Salgado nació en Brasil en 1944, en Aimorés, Minas Gerais. En 1963 se fue a la universidad para estudiar Economía. Tras terminar sus estudios, En 1969 se trasladó a París, donde estudió para obtener un doctorado en Economía.
En Londres trabajó como economista para la Organización Internacional del Café y, en esos viajes que realizó con frecuencia a África en misiones afiliadas al Banco Mundial, fue cuando donde comenzó a tomar sus primeras fotografías.
A su regreso a Londres estas imágenes empezaron a despertar en él una especie de preocupación y pasión por capturar todo aquello que quería que se conociera y es cuando abandona su carrera como economista y vuelve a París para comenzar su vida como fotógrafo.
Tras una primera etapa trabajando en la Agencia Gamma, se unió a Magnum Photos donde permaneció durante 15 años. Hizo muchos reportajes en varios países para una variedad de revistas de Europa y América.
Salgado también ha trabajado junto con la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras, en un proyecto de 18 meses de duración que documenta la hambruna en África y es también Embajador de UNICEF y miembro honorario de la Academia de las Artes y las Ciencias de los EE.UU.
Ha recibido numerosos premios, entre ellos varios doctorados honorarios y otros muchos reconocimientos por su trabajo fotográfico que profundiza en la vida de personas en todo el mundo, bucando la belleza, la fuerza y la esperanza, incluso en la más sombría de las circunstancias.
En "Génesis", declara el fotoperiodista y documentalista, "mi cámara permitió que la naturaleza me hablara. Y fue mi privilegio escuchar".
La magificiencia que logra capturar en cada una de sus imágenes, revela una apreciación pura por la naturaleza y su entorno. Organizado en cinco capítulos, el trabajo se aparta de la fotografía anterior de Salgado que explora las dificultades socioeconómicas de varias culturas.
En su lugar, captura algunos de los lugares más hermosos y extensos del mundo, desde las costas rocosas de las islas Zavodovski y Visokoi hasta la impresionante belleza del Ártico siberiano.
El libro resultante es un viaje que se adentra en la belleza natural de nuestro planeta y en cada rincón del alma del que observa.
Sebastião Salgado: Instagram
Por Luiki Alonso