Un homenaje a Hopper en las fotografías de Andrés Gallego
Es curioso pensar que, durante una temporada, Edward Hopper fotografiaba detalles arquitectónicos y espacios, para luego usar las imágenes como apoyo en el desarrollo de su obra y que abandonó este procedimiento convencido de que las fotos diferían mucho de la perspectiva del ojo humano.
Tal vez pensase que es imposible representar lo que vemos con nuestros ojos a través de un objetivo o que lo importante, al fin y al cabo, es su propia visión interna, es decir, la percepción subjetiva.
En 1992, algunos fotógrafos norteamericanos realizaron un homenaje a Hopper a través de una exposición con la que emparentar fotografía y pintura. En el acto, Joel Meyerowitz hizo hincapié en la diferencia fundamental entre el carácter de la fotografía como hecho momentáneo y el carácter de la pintura como proceso. ¿Pero, qué ocurre cuando unimos ambos lenguajes en una misma obra?
El fotógrafo Andrés Gallego es el que da rienda a este proyecto en fase de desarrollo y que se está compuesto por una serie de fotos representadas en torno a la obra de Hopper, donde las vistas de las ventanas son creadas por el propio artista con pintura acrílica sobre lienzo, así como la escenografía realizada a escala real.
Vemos a su mujer, tal y como Hopper representó a Jo. Podemos pensar que es un retrato de ella o, tal y como hizo el pintor, pensar que es un retrato de cualquiera de nosotros, un lugar donde cobijarnos.
“He encontrado en la fotografía una forma de expresión personal, que me permite proyectar mis ideas y proyectos de una manera creativa y diferente.»
El melillense es un gran amante de la fotografía en todas sus disciplinas, ha encontrado en el lenguaje visual la forma de crear mundos paralelos en el que se desarrollan diferentes historias que transportan al espectador a diferentes puntos de sus experiencias personales.
“He encontrado en la fotografía una forma de expresión personal, que me permite proyectar mis ideas y proyectos de una manera creativa y diferente.»
Recibe sus principales influencias del mundo de la pintura clásica, obteniendo inspiración de grandes maestros como Velázquez, Caravaggio y Vermeer entre otros, así como de pintores mas contemporáneos como Edward Hopper, sin olvidar el impacto directo de la obra de artistas como Eugenio Recuenco, LeTurk, Erwin Olaf y Gregory Crewdson.
Andrés Gallego: Web
Por Silvia García